Casa Blanca rechaza acusaciones de Nicolás Maduro sobre ataques en el Caribe

La portavoz de la Casa Blanca se refirió a la carta enviada por el presidente de Venezuela, en la que el mandatario califica de "noticias falsas" las acciones estadounidenses en la región.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. FOTO: Europa Press.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. FOTO: Europa Press.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. FOTO: Europa Press.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. FOTO: Europa Press.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reprochó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por repetir “las mismas mentiras” respecto a los ataques estadounidenses contra embarcaciones venezolanas. Estos ataques ocurrieron en aguas internacionales del Caribe, en medio de una escalada de tensiones entre ambos países.

Respuesta de la Casa Blanca a la carta de Nicolás Maduro

Leavitt se refirió a la carta enviada por Nicolás Maduro, en la que el mandatario califica de “noticias falsas” las acciones estadounidenses en la región. En rueda de prensa, la portavoz afirmó: “Francamente, creo que ha habido muchas mentiras repetidas por Maduro en esa carta. Además, la postura de la Administración sobre Venezuela no ha cambiado”.

La portavoz subrayó que Estados Unidos considera al régimen de Nicolás Maduro como ilegítimo. Además, aseguró que el presidente venezolano busca “recurrir a los medios que sean necesarios para impedir la entrada en Estados Unidos del tráfico ilegal de drogas mortales del régimen venezolano”.

Contexto de la escalada de tensiones

La publicación de la carta de Nicolás Maduro se produjo apenas un día después de que el expresidente estadounidense Donald Trump advirtiera a Venezuela sobre consecuencias “incalculables”. Esto sucedería si no acepta la devolución de inmigrantes deportados, a quienes calificó como “lo peor del mundo”. Maduro respondió a estas declaraciones pidiendo “basta de amenazas”, lo que refleja la tensión diplomática entre ambos países.

En las últimas semanas, Venezuela ha denunciado que Estados Unidos ha desencadenado una “guerra no declarada” en el Caribe. Esto sucede tras ataques contra lanchas presuntamente cargadas de drogas por parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses, que han provocado al menos 14 muertes. El gobierno venezolano ha solicitado una investigación de la ONU sobre estos incidentes, alegando violaciones de la soberanía y riesgos para la navegación civil.

Movilización militar estadounidense en la región

Washington ha reforzado su presencia militar en el Caribe, enviando buques de guerra cerca de las costas venezolanas y desplegando cazas F-35 en Puerto Rico. La medida busca, según fuentes estadounidenses, controlar el tráfico de drogas y mantener la seguridad en la región. Esto ocurre en un contexto de confrontación con el régimen de Nicolás Maduro.

La tensión se mantiene alta, con acusaciones cruzadas y una intensa cobertura mediática internacional. Las acciones estadounidenses se centran en interceptar embarcaciones sospechosas de transportar narcóticos. Mientras tanto, Caracas acusa a Washington de infringir normas internacionales y derechos soberanos de Venezuela.

Impacto diplomático y futuro de las relaciones

Analistas internacionales destacan que esta escalada complica el diálogo bilateral, afectando aspectos políticos, económicos y de seguridad en la región. La respuesta de la Casa Blanca deja claro que EE. UU. no modificará su postura respecto a Venezuela y mantendrá operaciones destinadas a frenar el narcotráfico vinculado al régimen venezolano.

El intercambio de cartas y advertencias refleja un clima de alta tensión que podría prolongarse en las próximas semanas. Esto es especialmente relevante considerando la movilidad militar estadounidense y las declaraciones públicas de ambos mandatarios. La comunidad internacional observa de cerca estos acontecimientos. Cabe anotar que podrían derivar en nuevas sanciones o medidas diplomáticas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO