Al menos ocho personas han muerto y 94 han resultado heridas, de ellas 22 en estado crítico, tras la explosión de un camión cisterna de gas licuado de petróleo (GLP) que volcó bajo el Puente de la Concordia, en Iztapalapa. Las primeras investigaciones apuntan a exceso de velocidad como posible causa del siniestro.
Detalles del incidente
El accidente ocurrió alrededor de las 14h20 cuando un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros de gas licuado de petróleo volcó bajo el puente conocido como Puente de la Concordia, al oriente de la Ciudad de México. Estaba en los límites con el Estado de México. Luego del vuelco se produjo una fuga de gas que derivó en una explosión de gran magnitud. Esto generó una columna de fuego visible desde varios puntos cercanos y daños en vehículos que circulaban o estaban estacionados en la zona.
Entre los heridos hay personas con quemaduras de segundo y tercer grado. Algunas de ellas afectadas en gran porcentaje del cuerpo. Más de 28 vehículos resultaron afectados.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó que 19 de los heridos ya fueron dados de alta, mientras que 22 permanecen en estado crítico y seis en estado grave.
Investigación y factor probable de responsabilidad
La fiscal de Ciudad de México, Bertha María Alcalde, comunicó que los peritajes preliminares apuntan a que el conductor del vehículo viajaba a más velocidad de la permitida. Esto pudo jugar un rol importante en la volcadura del camión.
El conductor, que se encuentra entre los heridos, está en estado crítico y bajo custodia de las autoridades mientras se realizan las investigaciones correspondientes.
Protección Civil, bomberos y cuerpos de emergencia activaron los protocolos de atención inmediata para evacuar heridos, apagar incendios y controlar la fuga del gas, evitando una tragedia aún mayor.
Impacto humanitario y respuestas oficiales
La explosión generó conmoción entre vecinos y automovilistas, quienes reportaron una onda expansiva fuerte, humo denso y llamas de gran altura alrededor del punto del accidente. Varias personas fueron trasladadas a hospitales en estados delicados. Algunos familiares esperan información de pacientes internados.
La alcaldesa Clara Brugada expresó su solidaridad con las víctimas y comprometió apoyo integral para las familias. Esto incluye atención médica, psicológica y seguimiento de los pacientes. “Nuestro compromiso está con cada persona afectada”, declaró.
Por su parte, las autoridades estatales y federales colaboran para determinar responsabilidades legales. Se revisan permisos y seguros del camión. También, condiciones de seguridad de la empresa propietaria del camión cisterna, y registros de tránsito para ver si hubo negligencia en controles o en el cumplimiento de normativas.
Contexto y antecedentes
Iztapalapa se ha visto involucrada en otros incidentes con vehículos cisterna en los últimos años, lo que ha llevado a que organizaciones civiles pidan con más insistencia una regulación más estricta y mayor vigilancia en el transporte de sustancias peligrosas. El transporte de gas LP o GLP en carreteras y zonas urbanas densas es considerado de alto riesgo debido al volumen de gas que transportan y al potencial de daño en caso de accidente.
Este tipo de tragedias también moviliza normas legales relacionadas con permisos, seguros, responsabilidad civil y penal, y obliga a evaluar procedimientos de emergencia y capacidad hospitalaria para atender quemaduras severas y víctimas múltiples.
Gobierno local ha reiterado que continuará apoyando a los afectados mientras avanza la investigación, la cual podría concluir en sanciones para la empresa dueña de la pipa, el conductor y otros responsables si se comprueba que hubo incumplimiento de seguridad, negligencia en mantenimiento o velocidad indebida.