El ministro de Salud, Jimmy Martin, compareció ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional el 13 de agosto de 2025 en Quito, para rendir cuentas sobre la muerte de 12 bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil.
El funcionario desmintió que las muertes se debieran a la reutilización de cánulas, atribuyendo los decesos a un brote epidemiológico de la bacteria KPC, que afectó a 18 recién nacidos.
El ministro Martin fue enfático al contradecir a quienes dijeron que dieciocho recién nacidos fallecieron en julio por el supuesto uso de cánulas reutilizadas. El funcionario indicó que quienes difundieron esa versión “le han mentido a los ciudadanos”. Reconoció que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Guayaquil sí sufrió un brote bacteriano.
Detalles del brote y estado de los neonatos
De los 18 recién nacidos que se expusieron a la bacteria KPC, la cartera de Salud ha confirmado que dos fallecieron a causa de esta infección. Otros cinco bebés se encuentran en observación, mientras que uno ya está fuera de peligro. Las autoridades han manifestado que la causa de muerte de los otros diez recién nacidos todavía no se ha establecido, pero se investigan diversos factores.
Martin explicó que los niños fallecidos nacieron de forma prematura. Sus pesos oscilaban entre los 600 gramos y los 1.300 gramos. Esta condición, sumada a la inmadurez pulmonar, los hacía extremadamente vulnerables. El ministro aseguró que los médicos no utilizan cánulas en recién nacidos de menos de 1.500 gramos. En estos casos, se utiliza soporte ventilatorio con dispositivos endotraqueales.
Acciones del Ministerio y la investigación
El ministro de Salud aseguró que, al recibir el reporte del brote, activaron de inmediato los protocolos sanitarios. Entre las medidas, se desinfectaron varias áreas del Hospital Universitario de Guayaquil y se reubicaron a los recién nacidos. Martin sostuvo que estas acciones, junto con la activación de un cerco epidemiológico, permitieron controlar la situación.
El Hospital ya entregó a la Fiscalía General del Estado toda la información que le solicitaron. Se entregaron específicamente las historias clínicas de los niños fallecidos y de sus madres.
Según el ministro, la casa de salud recibió todos los recursos económicos que le corresponden. Martin aseguró a los asambleístas que el hospital siempre ha estado abastecido de insumos. No obstante, reconoció que estas situaciones “no se pueden repetir”.
Críticas desde la oposición
La oposición cuestionó las explicaciones de Martin. El legislador del Partido Social Cristiano (PSC), Alfredo Serrano, pidió que el ministro sea convocado al Pleno de la Asamblea. Su propósito es que Martin explique la muerte de los bebés y la supuesta falta de entrega de recursos a la salud pública. Serrano indicó que esta falta de recursos tiene al sistema “al borde del colapso”.
Por su parte, Victoria Desintonio, de Revolución Ciudadana (RC), y miembro de la Comisión de Salud, también criticó la explicación del ministro. Desintonio considera que el sistema de salud pública atraviesa una crisis. Luego de una comparecencia de dos horas, el ministro Martin se retiró escoltado y no respondió a las preguntas de los medios de comunicación.