Ministerio de Salud paga 42,5 millones de dólares a las dializadoras

El Ministerio de Salud Pública (MSP) desembolsa 42,5 millones de dólares a favor de las clínicas de diálisis. Esta cantidad se refleja desde el inicio del gobierno de Noboa, así lo indicó el titular de esta cartera de Estado, Antonio Naranjo. El Ministerio de Salud detalló que en diciembre del 2023 se realizó un primer […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) desembolsa 42,5 millones de dólares a favor de las clínicas de diálisis. Esta cantidad se refleja desde el inicio del gobierno de Noboa, así lo indicó el titular de esta cartera de Estado, Antonio Naranjo.

El Ministerio de Salud detalló que en diciembre del 2023 se realizó un primer abono de 11,1 millones de dólares; en abril del 2024, 12,4 millones de dólares; en julio, 5,9 millones de dólares; y en agosto, 13,1 millones de dólares.

Antonio Naranjo, ministro de Salud, expresó que desde su nombramiento en junio de 2024 ha priorizado el cumplimiento de los compromisos con las clínicas de diálisis para evitar la suspensión del servicio y asegurar que los pacientes reciban atención sin contratiempos.

https://www.eldiario.ec/actualidad/santo-domingo/pacientes-de-dializadoras-cerraron-la-via-quevedo/

Naranjo afirmó que aproximadamente 20 mil ecuatorianos se someten a procedimientos semanales de diálisis, de los cuales 10 mil 300 dependen del sistema de salud pública. Un 10% recibe atención en centros del MSP, mientras que el resto, unas 9 mil personas, se atienden en la red complementaria, en clínicas privadas.

Titular del Ministerio de Salud dice que el reclamo es justo

«El problema radica en que existe por un lado el reclamo justo de las dializadoras en que no se les ha pagado cantidades de dinero desde hace algún tiempo y por otro lado la necesidad que ese servicio no se puede suspender de ninguna manera», expresó Naranjo a El Telégrafo.

El Ministerio de Salud asegura que los pagos se han efectuado de manera puntual y justa en los últimos dos meses a todas las instituciones, en coordinación con la Presidencia y el Ministerio de Finanzas, para saldar parte de la deuda y evitar la interrupción del servicio.

A mediano plazo, el MSP está evaluando programas de salud renal que incluyan medidas preventivas, educativas y el aumento de unidades de diálisis en los hospitales públicos para satisfacer la demanda de los pacientes.

«El único camino urgente es empezar a pagar a las dializadoras y pensar más bien en un programa a mediano plazo de salud renal, donde haya otros elementos de prevención, educación, de utilizar más peritoneo diálisis, de pensar en el trasplante, de hacer que las diálisis sean en el Ministerio de Salud, pero esto toma tiempo», culminó el ministro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO