MIES busca solución para el Centro Gerontológico Guillermina Loor en Portoviejo ante vencimiento de comodato

El comodato de 20 años para el uso del espacio donde opera el Centro Gerontológico Guillermina Loor venció hace dos años. La Cruz Roja, propietaria del inmueble, ha solicitado su devolución, se informó.
MIES busca solución para el Centro Gerontológico Guillermina Loor en Portoviejo ante vencimiento de comodato
Margarita Saavedra es una de las 29 adultos mayores residentes del Centro Gerontológico Guillermina Loor.
MIES busca solución para el Centro Gerontológico Guillermina Loor en Portoviejo ante vencimiento de comodato
Margarita Saavedra es una de las 29 adultos mayores residentes del Centro Gerontológico Guillermina Loor.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

El Centro Gerontológico Guillermina Loor, único en Portoviejo gestionado directamente por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), enfrenta un futuro incierto tras el vencimiento del comodato con la Cruz Roja, propietaria del espacio. Aurora Valle, coordinadora zonal del MIES, aseguró que los 29 adultos mayores residentes y los 30 usuarios diurnos del centro son la prioridad, y se trabaja en diálogos interinstitucionales para garantizar su atención sin interrupciones.

El centro, que opera desde hace 20 años bajo un comodato que expiró en 2023, atiende a 59 adultos mayores en situación de vulnerabilidad, muchos de ellos abandonados o sin familia. En 2024, el MIES invirtió $119,654.11 en el Guillermina Loor, y para 2025 destinó $271.156.59, según datos oficiales.

Valle enfatizó que “es imposible que nuestros adultos mayores queden en indefensión”. Actualmente, se espera una decisión del ministro Harold Urbano sobre la extensión del comodato o la reubicación a un espacio equivalente o mejor, mientras se resuelven los aspectos legales con la Cruz Roja.

Sólo el 30% de los residentes recibe visitas de sus familiares

El Guillermina Loor es un hogar para adultos mayores en condiciones de extrema vulnerabilidad, como situación de calle, abandono o vivienda insalubre. “Inicialmente hay resistencia, pero con el tiempo se adaptan y nos ven como una familia”, señaló Andrea Carreño, psicóloga del centro. Según registros del centro gerontológico, la mayoría de los residentes, muchos de ellos antiguos comerciantes o vendedores ambulantes, no tuvieron hijos, y solo ocho o nueve reportan haberlos tenido, aunque sin contacto debido a dinámicas familiares disfuncionales.

Carreño destacó el impacto emocional del abandono en los residentes, quienes enfrentan sentimientos de tristeza y desamparo. “Estudiamos su historia familiar para ofrecer acompañamiento emocional y reconfortarlos”, explicó. De los 29 residentes, solo cinco reciben visitas esporádicas de familiares de tercer o cuarto grado, mientras que otros son apoyados por miembros de la comunidad que los conocieron en situación de calle o en sus barrios. La mayoría, como Germinia, de 96 años y con discapacidad auditiva, no tiene hijos ni visitas familiares, y el centro se ha convertido en su hogar definitivo.

Margarita Saavedra es otra residente. Ella llegó al centro gerontológico hace cinco años desde Guayaquil. Tiene dos hijos, pero cuenta que ninguno la visita. Aunque la ausencia de su familia puede parecer dolorosa para cualquiera que escucha esta parte de su historia, ella asegura sentirse tranquila y acompañada en el que considera su hogar. “Aquí estoy descansando, no hago nada y me siento feliz”, dijo la mujer, quien el miércoles pasado se vistió de gala para celebrar por adelantado el Día de la Madre. El homenaje incluyó a la banda musical de la Policía Nacional, payaso, cantante y bocaditos.

Más de 9 mil adultos mayores son atendidos en Manabí

En Manabí, el MIES gestiona 218 centros gerontológicos, atendiendo a 9,098 adultos mayores con una inversión total de $4,924,469.02, de los cuales el 80% proviene del MIES y el 20% de cooperantes. De estos, 98 operan bajo convenios. Sin embargo, el Guillermina Loor destaca por su atención directa a residentes permanentes, un servicio crítico en Portoviejo, donde no existen otros centros públicos similares.

Valle subrayó que las negociaciones con la Cruz Roja buscan un acuerdo que respete los derechos de propiedad, pero priorice a los adultos mayores. “Actuamos con base en el respeto y el marco legal”, afirmó. Mientras tanto, el centro continúa operando, con el compromiso de proteger a sus usuarios. La comunidad espera una solución definitiva que garantice la continuidad de este espacio, vital para quienes han encontrado en él no solo atención, sino una nueva familia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO