Desde este viernes, 15 de agosto de 2025, rige en Ecuador una nueva veda para el cangrejo rojo y el cangrejo azul. La medida, establecida por el Ministerio de la Producción, prohíbe la recolección, captura, transporte, posesión y comercialización de estas especies hasta el 15 de septiembre de 2025.
El objetivo es proteger a los crustáceos durante su periodo de muda y asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Esta restricción se aplica en todo el territorio nacional, afectando a pescadores, comerciantes y consumidores.
La veda, regulada por el Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2025-0054-A, busca proteger los recursos biológicos. Durante este lapso, el cangrejo muda su caparazón, un proceso biológico que los hace vulnerables. El Ministerio de la Producción ha señalado que esta acción es para la conservación de los cangrejos.
La medida se enfoca en la protección del ecosistema y de las especies. La normativa aplica tanto a la comercialización interna como externa. Los cangrejos en veda son el cangrejo rojo (Ucides occidentalis) y el cangrejo azul (Cardisoma crassum).
Medidas y sanciones para quienes incumplan la veda
Las autoridades pesqueras controlarán el cumplimiento de la veda en el país. Se prohíbe de forma estricta la recolección y captura en manglares y zonas de pesca. La restricción incluye el transporte, posesión, procesamiento y venta de estas especies. Las empresas procesadoras deben declarar sus inventarios previos a la Dirección de Control Pesquero.
Tienen de plazo hasta el 15 de agosto de 2025 para hacerlo. Esto permite a las autoridades tener un registro claro de las existencias.
Quienes incumplan la normativa enfrentarán duras sanciones. Estas se establecen en la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. Las multas y penalidades varían según la gravedad de la infracción. En casos graves, los infractores pueden ser procesados penalmente. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece penas por delitos ambientales. La Fiscalía puede tomar estos casos y llevarlos a juicio.
La importancia de la veda para la conservación de la especie
La veda de cangrejo es fundamental para la conservación. Durante el periodo de muda, los cangrejos pierden su caparazón viejo. El nuevo es blando y tarda en endurecerse. En este estado, los cangrejos se esconden en sus madrigueras. Al ser vulnerables, la veda evita su captura indiscriminada. Esto permite a la población de cangrejos recuperarse y reproducirse. La medida protege el ciclo de vida de los crustáceos.
El Ministerio de la Producción reitera su compromiso con el manejo sostenible. La veda de cangrejo es una herramienta de gestión pesquera. Esta ayuda a mantener el equilibrio ecológico en los manglares. Un ecosistema sano asegura la supervivencia de muchas especies.