ULEAM transforma bienes estatales en escenarios educativos: Más de 24 bienes en comodato benefician a 10.000 estudiantes

Desde hace tres años, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí administra 24 bienes del Estado en comodato, invirtiendo cerca de 1,2 millones de dólares para convertirlos en espacios de aprendizaje práctico que han impactado a más de 10.000 estudiantes y 15.000 personas de la comunidad.
El hotel que mantiene en comodato la Uleam, donde sus alumnos de carreras como Turismo, hacen sus prácticas.
El hotel que mantiene en comodato la Uleam, donde sus alumnos de carreras como Turismo, hacen sus prácticas.
El hotel que mantiene en comodato la Uleam, donde sus alumnos de carreras como Turismo, hacen sus prácticas.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí administra 24 bienes del Estado en comodato. Estos activos, que incluyen hoteles decomisados, barcos, fincas y vehículos, se utilizan como escenarios reales de aprendizaje para los estudiantes. El uso de estos beneficia a al menos 10 mil universitarios y extendiendo servicios gratuitos a la comunidad.

Uno de ellos es el hotel The Trio S.A., que se utiliza como hospedaje para estudiantes de extensiones universitarias que visitan la matriz. Pero también es usado por personal de la Policía Nacional en operativos de seguridad. Pues fue cedido sin costo como parte de un acuerdo con el Gobierno Nacional para reforzar la protección ciudadana.

Marcos Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), reveló detalles sobre el modelo de gestión. El mismo que está basado en el ahorro, la gestión y la autogestión, lo que ha permitido a la institución acceder a estos bienes en comodato.

Un hotel decomisado es donde los alumnos hacen prácticas de hotelería

Zambrano explicó que el programa inició hace tres años en colaboración con la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), cumpliendo con requisitos como seguros y mantenimientos. Un ejemplo es el hotel decomisado, donde estudiantes de Turismo y Hotelería realizan prácticas en un entorno profesional.

Lady Cevallos, docente de esta carrera, destacó el aporte de este espacio, donde los alumnos de esta carrera realizan sus prácticas en espacios reales.

Otro bien en comodato es un barco donde los alumnos de las carreras como Pesca y Biología, hacen cursos prácticos en el mar con al menos 10 grupos de estudiantes anualmente. Una de las beneficiadas es Silvana Calderón, alumna de la carrera de Biología Pesquera. “Soy de Las Piñas y tengo experiencia acerca de la vida del mar, pero hacer prácticas en este barco nos ayuda mucho”, dijo. A estos bienes se suman fincas que sirven para prácticas agrícolas y vehículos que facilitan movilidad entre los campus.

300 mil dólares se invierten en mantenimiento y otros

La inversión de la ULEAM en estos bienes asciende a aproximadamente 300.000 dólares, cubriendo seguros, licencias, matrículas y mantenimientos básicos para todos los activos. Irma Velásquez, gerente de la Empresa Pública de la Uleam, indicó que algunos bienes han llegado en estado aceptable, pero requieren adecuaciones. Además, un barco, lanchas y motores fuera de borda se emplean en prácticas preprofesionales y proyectos de investigación marina en Jaramijó y Pedernales, beneficiando a carreras como biología, antropología y turismo.

Sin embargo, lo importante es que estos recursos han creado nuevos escenarios de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos en contextos reales y contribuir a proyectos comunitarios. Una pequeña traba fue la obtención de matrículas y permisos de circulación para las embarcaciones, lo que tomó siete meses y retrasó su uso académico, informó.

Pronto se sumará Ciudad Alfaro

El rector de la Uleam destacó que el proyecto más ambicioso en administrar será el Complejo Ciudad Alfaro. “Esto está en trámite; hace dos semanas tuvimos una reunión con la directora regional de Inmobiliar, con avances significativos en plazos y alcances”, dijo Zambrano.

La propuesta fue enviada a Quito para aprobación de la Secretaría Nacional. Esta contempla una inversión presupuestada de 900.000 dólares para la rehabilitación rápida, elevando el total a 1,2 millones. Este espacio multifuncional incluirá un centro de proyectos técnicos gratuitos para juntas parroquiales y municipios pequeños, como estudios de agua, suelo y topografía, realizados por estudiantes en práctica, fortaleciendo su inserción laboral. Mientras que en el mausoleo de Ciudad Alfaro, se planea el mantenimiento y dinamización con participación estudiantil de carreras como Arqueología, Antropología, Sociología, Arte y Gastronomía. En este proyecto también participa el Municipio de Montecristi.

Pero los convenios también favorecen a las extensiones de la Uleam. Próximamente con SECAP Santo Domingo se firmará un convenio que permitirá usar laboratorios y talleres para las 16 carreras técnicas de la ULEAM, cubriendo cantones sin oferta estatal gratuita como Chone, Pedernales, Flavio Alfaro y Tosagua. Zambrano destacó que estos bienes no solo educan, sino que integran a la comunidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO