En Manta, confirman que se entregarán 600 motores a pescadores afectados por robos en altamar

Los pescadores de Manta y Manabí enfrentan constantes robos de motores. El Gobierno prepara la entrega de 600 motores, aunque solo beneficiará a quienes presentaron denuncias formales.
Los pescadores de Manta y Manabí enfrentan constantes robos de motores. El Gobierno prepara la entrega de 600 motores.
Los pescadores de Manta y Manabí enfrentan constantes robos de motores. El Gobierno prepara la entrega de 600 motores.
Los pescadores de Manta y Manabí enfrentan constantes robos de motores. El Gobierno prepara la entrega de 600 motores.
Los pescadores de Manta y Manabí enfrentan constantes robos de motores. El Gobierno prepara la entrega de 600 motores.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

El Gobierno de Ecuador anunció la entrega de 600 motores fuera de borda Yamaha 75 a pescadores artesanales que hayan denunciado robos en altamar. La medida, comunicada en septiembre de 2025, según dirigentes pesqueros de Manta, busca atender a quienes justificaron la pérdida con documentación oficial. En Manabí, provincia con alta incidencia de asaltos, los dirigentes pesqueros advierten que muchos casos no serán cubiertos porque las víctimas no denunciaron por miedo a represalias.

La entrega de motores y sus condiciones

George Pinto Amador, presidente de la Asociación de Producción Pesquera Armadores de Manta, confirmó que el Gobierno distribuirá 600 motores en todo el país. El requisito principal es haber realizado una denuncia formal y presentar los papeles en regla.

El dirigente explicó que el costo de cada motor ronda los 8.000 dólares, monto que será asumido por el Estado. El único pago exigido a los beneficiarios será el seguro obligatorio para activar la entrega.

La distribución estaba prevista en San Mateo, Manta, durante una visita presidencial, pero se pospuso y aún no hay fecha definitiva. Pinto señaló que no se conoce cuántos motores corresponden a Manabí, provincia que concentra una parte importante de la flota artesanal.

Sector pesquero de Manta rechaza la eliminación del subsidio al diésel

La dificultad de las denuncias

Uno de los principales problemas es la baja tasa de denuncias. Pinto reconoció que “la mayoría de los afectados por robo nunca denuncian”. Sin este requisito, los pescadores no pueden acceder a la reposición de equipos.

En la misma línea, John Vera, presidente de la Asociación 5 de Marzo de Comerciantes de la Pesca Incidental de Tiburón de Playita Mía, indicó que en reuniones anteriores con el entonces ministro de Producción, se entregaron listados de más de 20 asociaciones de Manta, San Mateo y Jaramijó. En esos documentos constaban al menos 200 pescadores afectados.

No obstante, Vera advirtió que muchos no presentan denuncias por temor a represalias, lo que limita el alcance del programa. “Es a diario la pérdida de motores aquí en el sector”, afirmó.

Cifras de robos y denuncias en Manabí

En los últimos dos años, los robos en altamar en diferentes caletas de pescadores de Manabí superaron el millar de incidentes, según datos proporcionados por dirigentes gremiales. La mayoría no llegó a instancias judiciales ni marítimas.

Las denuncias formales se receptan en la Capitanía del Puerto y en la Fiscalía de Distritos Acuáticos. Sin embargo, la desconfianza en las autoridades y el temor a represalias han frenado las acciones legales en numerosos casos.

Los dirigentes recomiendan denunciar para tener acceso a los beneficios del plan estatal y para sustentar los reclamos de seguridad ante el Gobierno. “Si no hay denuncia, no hay derecho a un reclamo justo”, señaló Pinto.

Otros apoyos al sector pesquero

Además del programa de motores, las asociaciones pesqueras trabajan en la instalación de Dispositivos de Monitoreo Satelital (DMS) en las lanchas acompañantes de los palangreros que operan en la zona insular de Galápagos.

Este sistema de rastreo, con un costo estimado de 800 dólares anuales, está siendo financiado por una institución internacional vinculada a la conservación marina, lo que permitirá dotar de 2.000 equipos gratuitos a embarcaciones.

Las naves nodrizas ya cuentan con DMS, y el proyecto actual se enfoca en reforzar la seguridad de las lanchas más pequeñas que acompañan a los barcos en sus faenas.

Conclusión

El plan gubernamental de entrega de 600 motores Yamaha 75 representa un alivio parcial para el sector pesquero artesanal, duramente golpeado por la inseguridad en altamar. Sin embargo, la exigencia de denuncias formales deja fuera a una mayoría de afectados que no acudió a las autoridades. El reto sigue siendo garantizar seguridad, confianza institucional y acceso a mecanismos de compensación para los miles de pescadores que sostienen la economía costera en Manabí y en todo Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO