Santa Ana celebra fiestas patronales con venta de productos agrícolas en la Fiesta de la Cosecha

Cientos de ciudadanos acudieron a la Fiesta de la Cosecha en Santa Ana, Ecuador, el 13 de julio de 2025, a las 10:00, frente al área de catequesis de la iglesia local, para adquirir productos agrícolas donados por comunidades a precios bajos.
La venta de productos en el Festival de la Cosecha 2025
La venta de productos en el Festival de la Cosecha 2025
La venta de productos en el Festival de la Cosecha 2025
La venta de productos en el Festival de la Cosecha 2025

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

Desde temprano, ciudadanos de Santa Ana formaron filas frente al área de catequesis de la iglesia local para el Festival de la Cosecha 2025.
La apertura de puertas, programada a las 10h00, generó un ingreso acelerado de compradores. Los santanenses buscaban productos agrícolas donados por comunidades locales.
Hugo Mieles, miembro del Movimiento Juan 23, lideró la venta de los productos a precios módicos. Según Mieles, la alta afluencia de compradores ocurre cada año.
Los productos, frescos y variados, atrajeron a cientos de personas. El evento, parte de las fiestas patronales de Santa Ana, destacó por su organización y el apoyo comunitario.
Los asistentes aprovecharon los precios accesibles para abastecerse.

Donaciones de comunidades locales

Las comunidades de Taina, Visquije, Peminche, Bonce, Monte Oscuro, Camino Nuevo, y Zapote, entre otras, donaron productos agrícolas para la venta.
Los agricultores entregaron los productos el sábado 12 de julio. La iglesia almacenó las donaciones en el área de catequesis para su comercialización.
Entre los productos donados destacaron plátano, maíz, yuca, guineo, naranja, papaya, limón, toronja, zapallo y huevos criollos. La variedad permitió a los compradores acceder a alimentos frescos.
Sin embargo, Mieles señaló que las donaciones fueron menores este año. El plátano, conocido localmente como verde, registró una menor cantidad en comparación con años anteriores. Pese a esto, los productos disponibles mantuvieron alta demanda.

Precios accesibles en el Festival de la Cosecha

Un racimo de plátano se vendió a $3,50, un precio competitivo ante la escasez que elevó su valor en el mercado, según Hugo Mieles. Los compradores valoraron los costos bajos ofrecidos en la Fiesta de la Cosecha.
El plátano fue el primer producto en agotarse. Mieles explicó que en años anteriores el plátano dominaba las donaciones, pero en 2025 la cantidad disminuyó.
Otros productos, como maíz y yuca, también atrajeron a los asistentes. La venta benefició a familias de Santa Ana con acceso a alimentos frescos. La organización del Movimiento Juan 23 garantizó que los productos se vendieran de forma ordenada. Los fondos recaudados apoyan iniciativas de la iglesia local.
Con información de Miguel Cedeño

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO