Festival Nacional de Bandas reunirá en Calceta a 17 delegaciones de exalumnos el 20 de septiembre

El evento busca rendir homenaje a las instituciones educativas y fortalecer la identidad cultural del cantón Bolívar.
El evento es organizado por la Banda de Guerra Carlos Lucas Macías, conformada por exalumnos del Colegio 13 de Octubre.
El evento es organizado por la Banda de Guerra Carlos Lucas Macías, conformada por exalumnos del Colegio 13 de Octubre.
El evento es organizado por la Banda de Guerra Carlos Lucas Macías, conformada por exalumnos del Colegio 13 de Octubre.
El evento es organizado por la Banda de Guerra Carlos Lucas Macías, conformada por exalumnos del Colegio 13 de Octubre.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Las calles de Calceta vibrarán el sábado 20 de septiembre de 2025 con música, disciplina y tradición, cuando 17 delegaciones de todo el país desfilen en el Tercer Festival Nacional de Bandas de Guerra y Bastoneras de Egresados, un evento que ya se ha consolidado como un referente cultural en el cantón Bolívar.

La jornada, organizada por la Banda de Guerra “Carlos Lucas Macías” de exalumnos del Colegio 13 de Octubre, iniciará a las 16h00 y recorrerá las principales arterias de la ciudad bajo el lema: “Entre sonidos marciales y tradiciones vibra el arte y la cultura del cantón Bolívar”. Los organizadores destacaron que cada presentación busca mantener vivas las raíces institucionales y fortalecer la identidad comunitaria.

Una cita con la tradición marcial

Los voceros de la banda anfitriona explicaron que el festival no es una simple competencia musical, sino un espacio de confraternidad y reconocimiento a la disciplina. “Cada toque, cada paso y cada presentación refleja el deseo y la devoción con la que estas agrupaciones representan a sus instituciones y a sus comunidades. Queremos dejar una huella imborrable en los corazones de quienes asistan”, señalaron los organizadores.

La programación contempla un recorrido que partirá desde la calle Flavio Alfaro, frente al estadio de la ciudad, y avanzará por la avenida Sixto Durán Ballén, las calles Abdón Calderón, Bolívar, José María Huerta y la avenida 10 de Agosto, hasta culminar en la Plaza Cívica, donde cada delegación realizará su acto oficial.

Delegaciones participantes

Las 17 bandas confirmadas están agrupadas en tres bloques, conformados por asociaciones de exalumnos que mantienen viva la tradición y que llegarán de diferentes partes del país:

  • Bloque 1

    • Colegio 13 de Octubre (Calceta)

    • Colegio Nacional Bolívar (Calceta)

    • Colegio Nacional Vicente Rocafuerte “Lic. Walter Guerra” (Guayaquil)

    • Colegio Nacional Alejo Lascano (Jipijapa)

    • Colegio Nacional Alfredo Pérez Guerrero (Guano)

    • Colegio Nacional 5 de Junio (Manta)

  • Bloque 2

    • Colegio Nacional Juan de Salinas (Quito)

    • Unidad Educativa Tiburcio Macías (Portoviejo)

    • Colegio de Informática (Portoviejo) fusionado con bastoneras de San Antonio de Pichincha

    • Colegio Nacional Velasco Ibarra (Guamote)

    • Colegio Juan de Velasco (Riobamba)

  • Bloque 3

    • Colegio Mejía (Quito)

    • Colegio Nacional Vicente Rocafuerte (Guayaquil)

    • Colegio Nacional Santo Domingo de los Colorados

    • Unidad Educativa Dr. Arnaldo Calderón Coello (Tosagua)

    • Colegio Paulo Emilio Macías (Portoviejo)

    • Colegio Olmedo (Portoviejo)

Calceta, escenario del arte y la cultura

El festival cumple su tercer año consecutivo y, según los organizadores, se ha convertido en un referente nacional al reunir delegaciones de distintas provincias. El evento no solo fortalece los lazos entre exestudiantes y comunidades, sino que también aporta a la proyección cultural y turística del cantón Bolívar.

Los promotores del festival subrayan que esta cita reafirma el compromiso de Calceta con el arte, la música y las tradiciones que constituyen la base del tejido social. Más allá del espectáculo visual y sonoro, se trata de un espacio que dignifica la memoria institucional y el esfuerzo colectivo.

Con esta tercera edición, Calceta se consolida como el epicentro de una tradición que combina música, identidad y cultura. Así confirma que la disciplina marcial no solo pertenece a las aulas, sino también al corazón de un pueblo que la vive con orgullo.

Con información de Érika Lucas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO