Los establecimientos del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Manabí han facturado más de 13,5 millones de dólares al IESS. Ese monto corresponde al 2023, 2024 y de enero a abril del 2025.
En total, 18 establecimientos del MSP, entre hospitales, coordinación zonal y distritos de salud, constan como prestadores externos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que han venido facturando.
Entre el 2023 y 2024, la facturación ha superado los USD 5 millones y 5,6 millones de dólares por año, mientras que de enero a abril de este año, han facturado un poco más de 2,9 millones de dólares. Es decir, en cuatro meses los establecimientos del MSP han facturado el 51,73% de todo lo facturado el 2024.
Los hospitales que más facturan
El Hospital de Especialidades Portoviejo es el que más ha facturado por las derivaciones que realiza el IESS. Desde el 2023 hasta abril del 2025, el monto facturado asciende a 5’463.659,21 dólares.
Le sigue el hospital Miguel H. Alcívar del cantón Sucre, que ha facturado 2’294.797,48 dólares. El Napoleón Dávila de Chone, en cambio, ha facturado $ 1’356.028,99, mientras que el Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, ha facturado 1’116.891,10 dólares en estos dos años y cuatro meses.
La facturación no es algo reciente. Inició en 2009, luego de que el Gobierno de ese entonces, creó la Red Pública Integral de Salud (RPIS) en Ecuador. En ese entonces, la red fue integrada por el MSP, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, IESS, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL).
Ernesto Toaquiza, expresidente de la Asociación de Médicos del hospital Verdi Cevallos Balda, menciona que en su caso le tocó operar a muchos pacientes afiliados. “Muchas veces los pacientes venían de otros cantones y por la cercanía al (hospital) Verdi, ingresaban y se les daba el tratamiento que requerían, sobre todo cuando estaban en riesgo de muerte”, indica Toaquiza, quien laboró como traumatólogo en esta casa de salud.
De hecho, afirma que las derivaciones de pacientes del IESS han sido frecuentes. “Había un departamento que facturaba”, agrega.
Distritos de salud también facturan
Los hospitales del MSP no son los únicos que facturan. También están las direcciones distritales de la mayoría de los cantones de Manabí, incluida la Coordinación Zonal 4 de Salud, que ha facturado 664.080,93 dólares, desde el 2023.
El distrito de salud que más ha facturado, es el 13D07 de los cantones Chone – Flavio Alfaro, cuyo monto es de 606.953,37 dólares. Vicente Abril, miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción capítulo Manabí, señala que por este tipo de cobertura, ha sido derivado del IESS hasta el Hospital de Especialidades Portoviejo, donde se realiza diálisis. “Por cada atención de diálisis que me realizan, firmo por la atención y también por los medicamentos”, indica.
Para Abril, esto es un beneficio del sistema nacional de salud. Sin embargo, considera necesario que el IESS debe invertir para mejorar sus unidades médicas, con equipos y especialistas. “Que no se destine el dinero el IESS, porque lo que conocemos, es que se quiere destinar millones de dólares del IESS para sustentar el Presupuesto General del Estado del 2026”, precisa.
Prestadores privados han facturado más
Lo que han facturado los establecimientos del MSP, representa el 4,49 % de lo que han facturado todos los prestadores externos de Manabí. El monto facturado por los establecimientos privados desde el 2023, alcanza los 288’130.701,06 dólares.
El monto total facturado entre los prestadores externos privados y del MSP, alcanza los 301’689.912,61 dólares, desde el 2023 hasta abril del 2025.
Para Toaquiza, esto demuestra la falta de gestión administrativa en el IESS, pues dice, teniendo la infraestructura y los recursos debió invertir para no transferir a los pacientes a otros hospitales y a las clínicas privadas. En Manabí, 54 establecimientos de salud entre públicos y privados, son los que han facturado al IESS en estos años.
La mayoría de los prestadores externos en esta provincia, son de Portoviejo y Manta.