Cinco cantones de Manabí gestionan financiamiento por $11,2 millones para mejorar abastecimiento de agua potable

La EMMAP-EP impulsa un proyecto de 11,2 millones de dólares para repotenciar la planta La Estancilla, garantizando agua potable a 150.000 habitantes en cinco cantones de Manabí.
Cinco cantones de Manabí gestionan financiamiento por $11,2 millones para mejorar abastecimiento de agua potable
Cinco cantones de Manabí gestionan financiamiento por $11,2 millones para mejorar abastecimiento de agua potable
Cinco cantones de Manabí gestionan financiamiento por $11,2 millones para mejorar abastecimiento de agua potable
Cinco cantones de Manabí gestionan financiamiento por $11,2 millones para mejorar abastecimiento de agua potable

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

La Empresa Municipal Mancomunada de Agua Potable (EMMAP-EP) impulsa un proyecto de 11,2 millones de dólares para repotenciar la planta La Estancilla, en Tosagua, Manabí. El objetivo es incrementar la producción de agua potable en 20.000 m³ diarios para garantizar el abastecimiento de agua potable al 100% de 150.000 habitantes de cinco cantones, anunció Rommel Cedeño, presidente del directorio de la empresa y alcalde de Tosagua.

La EMMAP-EP, que agrupa a los cantones Tosagua, Bolívar, Sucre, Junín y San Vicente, gestiona el sistema de abastecimiento de agua potable desde la planta La Estancilla. El proyecto está en análisis para financiamiento con recursos de la reconstrucción. Busca resolver problemas de abastecimiento que afectan al 60% de la población de la mancomunidad. Según Rommel Cedeño, presidente de EMMAP-EP, los estudios preliminares, valorados en 135.000 dólares, fueron financiados por Tosagua, Sucre y San Vicente. Por otro lado, Junín optó por no participar y Bolívar gestiona una planta propia.

Aun así, ambos cantones se beneficiarán bajo ciertas condiciones. La planta La Estancilla, operativa desde 1965, produce actualmente 30 mil m³ diarios en verano. Esto es insuficiente para el abastecimiento de agua potable a los 150.000 habitantes de la región. La repotenciación busca solucionar interrupciones causadas por tuberías dañadas y turbiedad en invierno.

Componentes del proyecto

El proyecto incluye una nueva planta de tratamiento. También contempla el reemplazo de 2,3 km de tuberías de hierro por polietileno de alta densidad y la repotenciación de la estación de bombeo en San Vicente. Además la estabilización del tanque La Atravesada es clave para Sucre, San Vicente y zonas altas de Tosagua. Este tanque es afectado por deslizamientos. Estas mejoras garantizarán mayor presión y distribución equitativa del agua potable.

La infraestructura actual, administrada por EMMAP-EP desde 2003, enfrenta problemas técnicos como desacoplamientos y fallas en bombas, según reportes de la Agencia de Regulación y Control del Agua. El aumento a 20.000 m³ diarios permitirá superar la dependencia de camiones cisterna, usados en emergencias como las de 2023. Así se asegurará el abastecimiento de agua potable continuo.

Revisión técnica y apoyo

El proyecto está en revisión técnica por entidades de control, con apoyo del Gobierno Nacional, la Gobernación de Manabí y el presidente  Daniel Noboa. Cedeño destacó la predisposición gubernamental y espera detalles de aprobación en las próximas semanas. Este esfuerzo se alinea con iniciativas previas, como la Misión Agua Segura de 2019.

Paralelamente, Tosagua invertirá 2,5 millones de dólares para extender la cobertura de abastecimiento de agua potable a 32 comunidades rurales. Este proyecto fue presentado al Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE). Esta iniciativa complementa el esfuerzo de la mancomunidad, beneficiando a zonas agrícolas que dependen de fuentes no potabilizadas.

Impacto regional

La repotenciación de La Estancilla contribuirá al acceso universal al agua potable, apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Beneficiará a 150.000 habitantes y a 3.500 hectáreas agrícolas, fortaleciendo la economía local. Se espera que la ejecución comience en 2026 tras la aprobación del financiamiento, asegurando así un futuro en el abastecimiento de agua potable para toda la comunidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO