La provincia de Manabí albergará del 30 de octubre al 2 de noviembre la ExpoCebú 2025, un evento ganadero que servirá como antesala del Congreso Mundial de Ganadería Cebuina 2026. La actividad reunirá a ganaderos, autoridades locales y delegaciones internacionales. El objetivo de fomentar la innovación, genética y sostenibilidad en la producción agropecuaria de Ecuador.
ExpoCebú 2025: organización y alcance internacional
Según Xavier Zambrano Alcívar, presidente de Asocebú Ecuador, la feria tendrá lugar en las instalaciones de la Corporación de Ganaderos de Manabí (Corpogam), específicamente en el kilómetro 8 de la vía a Quito. En cuanto al congreso internacional, destacó que se contará con la participación de más de 1.000 personas extranjeras, provenientes de países como Brasil, México, Bolivia y Paraguay. El evento busca mostrar avances en genética bovina, tecnologías agropecuarias y promover la interacción directa entre productores y consumidores.
El encuentro será articulado con autoridades locales, representantes académicos y el sector privado. De esta forma, consolidando a Manabí como un referente en producción agropecuaria, destacando además su diversidad en producción de atún, cacao, camarón y lácteos. La exposición familiar incluirá actividades de entretenimiento y espacios de capacitación para pequeños y medianos ganaderos, incentivando el relevo generacional en el sector.
Impacto económico y oportunidades para productores
Zambrano subrayó que la ExpoCebú ha generado un impacto económico significativo en años anteriores, con cifras que superan los 7,9 millones de dólares en 2024. Además del impulso directo a la ganadería, el evento beneficia a la industria hotelera, gastronomía, transporte y turismo en Chone y cantones aledaños. Posicionando a Manabí como destino de inversiones y desarrollo agroproductivo.
Además de que los pequeños productores podrán acceder a tecnologías, capacitaciones y mercados más directos, reduciendo la intermediación y optimizando precios. La feria refuerza la vinculación con la academia y el gobierno, con énfasis en exportaciones de productos lácteos y bovinos, que ya cuentan con demanda internacional en países como Chile, China, El Salvador y Emiratos Árabes.
Proyecciones y perspectivas futuras
ExpoCebú 2025 sirve como escenario previo al Congreso Mundial de Ganadería Cebuina 2026, que tendrá lugar en Chone. Consolidando la provincia como referente internacional en agronegocios. La actividad proyecta fortalecer la economía local, fomentar la innovación en genética y tecnologías, y posicionar a la provincia como un hub global de ganadería sostenible y exportaciones agropecuarias.
Con estas iniciativas, el sector busca garantizar seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y continuidad del relevo generacional, asegurando que las actividades agroproductivas sigan siendo un pilar económico y cultural para la provincia y el país.