Los trabajos de estabilización de talud en el kilómetro 83 de la vía Alóag-Santo Domingo registran un 70 % de avance, según confirmó el prefecto subrogante Carlos Landaheta durante una inspección técnica realizada esta semana.
La obra, supervisada por la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas, busca garantizar la seguridad vial en uno de los tramos más transitados de la región.
Avance de los trabajos en el talud
El superintendente de obra, Eduardo Quintana, explicó que el progreso incluye el peinado del talud, la colocación de malla triple torsión recubierta de PVC, así como las perforaciones para instalar pernos de anclaje, tuercas y placas de sujeción.
Hasta el momento se han instalado 4.000 metros de malla y 3.500 pernos, lo que representa un avance significativo en la consolidación de la estructura de protección. Además, se ejecutan pruebas con diferentes mezclas de lechadas de cemento para definir la más eficiente y garantizar la resistencia del talud.
El equipo técnico informó que en aproximadamente un mes culminará la fase de colocación de la malla, considerada uno de los hitos más importantes de la obra.
Estabilización de talud vía Alóag-Santo Domingo: estructura de contención y seguridad vial
Los trabajos también contemplan la perforación vertical para la instalación de pilotes de entre 9 y 25 metros de profundidad, con los cuales se formará una cerca de protección y contención. Esta medida busca reducir riesgos de desprendimientos en temporadas de lluvias.
El proyecto responde a la necesidad de asegurar la transitabilidad en la vía Alóag-Santo Domingo, considerada un eje logístico esencial para la conexión entre la Sierra y la Costa ecuatoriana. Miles de vehículos pesados y livianos circulan diariamente por este tramo, lo que convierte a la obra en una prioridad provincial y nacional.
La Prefectura enfatizó que los trabajos se ejecutan dentro de los plazos establecidos, con supervisión constante para cumplir estándares de calidad y seguridad.
Inspección de autoridades y compromiso con la ciudadanía
Durante la visita, el prefecto subrogante Carlos Landaheta dialogó con los técnicos y verificó el estado de avance. La autoridad expresó satisfacción por el ritmo de ejecución y destacó que el proyecto fortalece la seguridad de los usuarios de la vía.
“El compromiso es entregar una obra eficiente y duradera, que brinde tranquilidad a quienes circulan por este tramo vial”, señaló Landaheta tras constatar los trabajos.
La Prefectura recordó que las labores de estabilización de taludes son fundamentales para mitigar riesgos. Además de evitar cierres prolongados en una carretera estratégica para la economía y la movilidad de la región.
Contexto de la vía Alóag-Santo Domingo
La vía Alóag-Santo Domingo ha registrado múltiples afectaciones por deslizamientos de tierra en los últimos años, especialmente en temporadas de intensas lluvias. Estos eventos han generado cierres temporales y congestión vehicular, lo que resalta la importancia de las intervenciones preventivas.
El proyecto de estabilización en el km 83 se enmarca en el plan de mantenimiento vial de la Prefectura. Este contempla trabajos adicionales de drenaje, señalización y limpieza de cunetas para optimizar la seguridad del tramo.
Las autoridades provinciales reiteraron que se mantendrán las inspecciones periódicas y la comunicación con la ciudadanía para informar sobre los avances.