La UNE reaccionó a los anuncios del Gobierno, emitidos el 30 de junio de 2025, sobre medidas contra la inseguridad escolar. Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia, presentó el Plan “Nos Cuidamos” y otras iniciativas. La UNE demandó incluir a todos los actores educativos en la elaboración de este plan. Asimismo, cuestionó la originalidad de varias propuestas gubernamentales.
La organización destacó que la revisión de protocolos contra violencia y extorsión repite sus propuestas del 23 de junio. Estas se presentaron a la ministra Alegría Crespo y a la asambleísta Inés Alarcón. La UNE valoró que el Gobierno considere sus ideas, pero pidió que no queden en anuncios. También respaldó el ajuste de horarios en zonas conflictivas, siempre respetando la Ley de Educación Intercultural (LOEI).
Sobre la reforma a la LOEI, la UNE insistió en priorizar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. “Estas deben estar enfocadas en fomentar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en los espacios educativos, y no en el desconocimiento de derechos del magisterio y los estudiantes,” afirmó la organización. Además, solicitó participar en el Comité Nacional de Emergencias Educativas.
Reforma a la Ley de Servicio Público genera rechazo de la UNE por “afectar jubilaciones”
La UNE exige políticas públicas integrales
La UNE señaló que el acuerdo ministerial para la intervención de la fuerza pública no innova. Los protocolos actuales ya contemplan acciones interinstitucionales con la Policía Nacional. Sin embargo, expresó preocupación por la falta de políticas sociales. Estas deberían abordar empleo, salud, educación y espacios recreativos para combatir la inseguridad.
La organización reiteró su llamado a declarar la educación en emergencia. “La UNE reitera el llamado a declarar la EDUCACIÓN EN EMERGENCIA, medida que no implica cerrar los planteles, sino priorizar políticas públicas y la entrega de recursos económicos,” afirmó. Este enfoque busca un Plan de Seguridad Escolar integral. También demanda un Plan de Reinserción Escolar para estudiantes excluidos por la violencia.
Prioridad en recursos
La UNE propuso ejecutar políticas sociales con presupuesto adecuado. Estas deben garantizar seguridad durante los 200 días del año lectivo. La organización criticó la ausencia de medidas para generar empleo y acceso a servicios básicos. La UNE espera que el Gobierno implemente sus propuestas con acciones concretas. La educación requiere recursos y políticas integrales para enfrentar la crisis actual.