El camarón se posicionó como el principal producto de exportación de Ecuador en el primer trimestre de 2025, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Generó ingresos por USD 1.843 millones, un 15,9% más que en 2024, superando al petróleo crudo, que alcanzó USD 1.553 millones, con una caída del 21,5%. Esta cifra marca un hito, reflejando el crecimiento del sector camaronero.
El BCE destaca que el aumento en exportaciones de camarón se debe a mayores volúmenes, con 320 millones de libras enviadas, un 17,3% más que en 2024. El precio promedio bajó un 1,2%, a USD 5,75 por libra. China absorbió el 58,4% de las exportaciones, seguida por Estados Unidos (15,2%) y la Unión Europea (11,1%). Otros mercados representaron el 15,3%.
El petróleo crudo, en contraste, disminuyó su volumen exportado a 24,9 millones de barriles, un 14,6% menos, y su precio promedio cayó un 8,1%, a USD 62,32 por barril. El banano ocupó el tercer lugar con USD 1.368 millones, un 3,2% más, seguido por plátano (USD 152 millones) y cacao (USD 149 millones).
Cacao ecuatoriano brilla en Chokao 2025 con récord de ventas y trazabilidad
Desempeño del camarón en el contexto exportador
Las exportaciones totales de Ecuador alcanzaron USD 7.002 millones en el primer trimestre de 2025, un 0,5% menos que en 2024. Las no petroleras crecieron un 5,4%, a USD 4.737 millones, impulsadas por camarón, banano y cacao. Las petroleras cayeron un 10,5%, a USD 2.265 millones. China lideró los destinos con 26,8%, seguida por Estados Unidos (15,7%) y la Unión Europea (14,2%).
El sector no petrolero, liderado por el camarón, mostró resiliencia frente a la contracción petrolera. Otros productos como atún, pescado, flores y elaborados de banano presentaron variaciones mixtas. La balanza comercial registró un superávit de USD 368 millones, menor a los USD 678 millones de 2024, debido a importaciones de USD 6.634 millones, un 4,1% más.
Implicaciones económicas
El desempeño del camarón refleja una diversificación exitosa de mercados y un aumento en volúmenes, despite un ligero descenso en precios. Esto contrasta con la caída petrolera, afectada por menores volúmenes y precios. La dependencia de China como mercado principal subraya la necesidad de expandir destinos.
El crecimiento del camarón como principal exportación sugiere una reorientación económica. Sin embargo, la reducción en el superávit comercial plantea desafíos fiscales. El BCE enfatiza la importancia de sostener el impulso no petrolero.
El liderazgo del camarón en exportaciones marca un cambio significativo. Su sostenibilidad dependerá de mantener volúmenes y diversificar mercados. La caída petrolera requiere estrategias complementarias para estabilizar ingresos.