La Ministra del Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa, y el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, Daniel Maurate, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional este martes, 26 de agosto de 2025.
La firma tuvo lugar en Lima, Perú, con el fin de intercambiar experiencias y estrategias para la promoción de la formalización laboral y la generación de empleo digno.
Ecuador y Perú impulsarán el trabajo formal
El acuerdo se centra en el intercambio de estrategias, programas y mecanismos para la formalización laboral. Así como en la generación de evidencias en esta materia.
La ministra Ivonne Núñez manifestó que el trabajo es un derecho y fuente de realización personal. Además, dijo que uno de los pilares del desarrollo de la sociedad, es la generación de empleo digno y en igualdad de oportunidades.
Desempleo juvenil en Ecuador supera el 80% y jóvenes apuestan por el trabajo independiente
“Para enfrentar el desafío de la informalidad laboral es fundamental llevar a la práctica acciones concretas; conocer lo que está dando resultados e implementarlos, porque la meta es la generación de empleo digno, con derechos”, destacó la principal de esta cartera de Estado.
Por su parte, el ministro peruano, Daniel Maurate, señaló que este “convenio permite compartir la experiencia del Perú por la formalidad; y también, conocer y aplicar las buenas experiencias y prácticas de Ecuador, que nos puedan servir para mejorar la labor en favor de la formalización”.
Actividades contempladas en el convenio
El convenio suscrito contempla también asistencias técnicas; intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas; programas de fortalecimiento de capacidades; visitas y pasantías; desarrollar estudios de investigación conjuntos, entre otros temas de interés mutuo.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad laboral en Ecuador alcanza el 65% de la población ocupada. Mientras que en Perú supera el 70%, lo que representa un desafío para el desarrollo económico y social.
Ante este panorama, las acciones del convenio se alinean con los objetivos de la OIT para América Latina y el Caribe, donde la formalización laboral es una prioridad. Esto, con el fin de reducir la pobreza y mejorar las condiciones de trabajo.
Convenio entre Ecuador y Perú tiene respaldo de la OIT
La firma se realizó en presencia de Ana Virginia Moreira, Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe; Roland Denegri Aguirre, Director de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú; Galo Yépez Holguín, Embajador de Ecuador en Perú, y otras autoridades.
La OIT ha apoyado iniciativas similares en la región, como convenios previos entre Perú y Ecuador para la integración laboral de migrantes venezolanos en 2019.
Contexto regional de la informalidad laboral
En América Latina, la informalidad laboral afecta a más de 200 millones de trabajadores, según informes de la OIT de 2024. Esto, limita el acceso a derechos laborales como seguridad social y protección contra despidos.
Ecuador y Perú han impulsado diálogos bilaterales desde 2021, incluyendo un memorando de entendimiento para la empleabilidad y productividad laboral. Este nuevo convenio fortalece esos esfuerzos.