Ecuador sin reducción del IVA para el feriado del 10 de agosto

La falta de un reglamento para la Ley de Áreas Protegidas imposibilita la aplicación de la tarifa de IVA al 8%.

•‎

2 minutos de lectura
Ecuador sin reducción del IVA para el feriado del 10 de agosto
La reducción del IVA al 8% para servicios turísticos, como alojamiento, transporte turístico, alimentos y bebidas, agencias de viajes y organización de eventos, ha sido una herramienta clave para dinamizar el sector turístico en feriados nacionales y locales. Foto: Freepik.
Ecuador sin reducción del IVA para el feriado del 10 de agosto
La reducción del IVA al 8% para servicios turísticos, como alojamiento, transporte turístico, alimentos y bebidas, agencias de viajes y organización de eventos, ha sido una herramienta clave para dinamizar el sector turístico en feriados nacionales y locales. Foto: Freepik.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El Ministerio de Turismo de Ecuador anunció que, durante el feriado por el Primer Grito de la Independencia, que se conmemorará el lunes 11 de agosto de 2025 (trasladado del 10 de agosto), no se aplicará la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8% para las actividades turísticas.

Esta medida, que busca incentivar el turismo interno, no estará vigente debido a que aún se encuentra en elaboración el Reglamento General de Aplicación de la Ley de Áreas Protegidas, necesaria para implementar el beneficio.

Impacto de la reducción del IVA al 8% en servicios turísticos y la economía ecuatoriana

La reducción del IVA al 8% para servicios turísticos, como alojamientotransporte turísticoalimentos y bebidasagencias de viajes y organización de eventos, ha sido una herramienta clave para dinamizar el sector turístico en feriados nacionales y locales.

Según el Ministerio de Turismo, esta medida ha generado un impacto positivo en la economía, con un aumento significativo en la afluencia de visitantes a destinos como las playas de la Costa, la Amazonía y ciudades históricas como Quito y Cuenca.

Por ejemplo, durante el pasado feriado de Año Nuevo, se recaudaron 110 millones de dólares gracias a la ocupación hotelera y el turismo interno, según datos oficiales.

Ley de Áreas Protegidas

La Ley de Áreas Protegidas, aprobada en julio de 2025, eliminó el límite de 12 días anuales para la aplicación de la tarifa reducida de IVA, permitiendo su uso en todos los feriados nacionaleslocales y fines de semana adyacentes, siempre que se emita un Decreto Ejecutivo.

Sin embargo, la falta de reglamentación ha impedido su aplicación para el próximo feriado, lo que ha generado preocupación en el sector turístico, que representa una fuente de ingresos para más de medio millón de familias ecuatorianas.

A pesar de la ausencia del beneficio fiscal, el Ministerio de Turismo de Ecuador invita a los ecuatorianos a disfrutar del feriado, destacando la importancia de apoyar el turismo interno para fortalecer las economías locales y preservar el patrimonio cultural y natural del país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO