La audiencia por presunto lavado de activos en el caso Pip Master suma 38 días, con pruebas presentadas por las defensas en el Complejo Judicial de Santo Domingo.
La audiencia de juicio por el caso Pip Master, que involucra a cinco personas naturales y 26 jurídicas por presunto lavado de activos, continúa este jueves 22 de mayo en el Complejo Judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas. El proceso judicial comenzó el 12 de febrero de 2025 y ha enfrentado varios diferimientos.
Jornada 38 del juicio Pip Master
A las 14h00 del jueves 22 de mayo, las defensas técnicas continuaban con la presentación de pruebas. Entre los acusados figuran Cristhian Bladimir J. A., Vicente Antonio S. P., Christian Andrés R. Z., Priscila Daniela Z. P. y Natalia Isabel G. D., además de 26 personas jurídicas.
El caso salió a la luz el 12 de julio de 2022, cuando la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutó allanamientos simultáneos en seis provincias, entre ellas Santo Domingo, durante el operativo Gran Impacto 12.
Las investigaciones iniciales identificaron a Christian J., conocido empresario local, como principal figura de la red.
Modus operandi de Pip Master
Según las autoridades, Pip Master captaba dinero de terceras personas y ofrecía hasta un 300% de interés mensual. La compañía usaba la herramienta financiera Pipscalping 3.0 y emitía «certificados de inversión» como garantía.
La organización transfería esos fondos a personas naturales y empresas, quienes luego depositaban el dinero en el sistema financiero nacional. Esta práctica, según la FGE, generaba apariencia de legalidad a recursos de origen ilícito.
Los fondos también se invertían en establecimientos gastronómicos, gimnasios, bares y otros negocios, según las pruebas recabadas.
Destituyen a juez de Santo Domingo por liberar a procesados sin competencia
Millonaria cifra bajo investigación en el juicio Pip Master
El caso ha causado alarma debido al volumen de dinero involucrado. Las investigaciones apuntan a un monto de 41 millones de dólares lavados, tanto en Ecuador como en mercados internacionales.
La mayoría de las compañías se encuentran domiciliadas en Santo Domingo de los Tsáchilas, lo que ha concentrado el juicio en esta provincia.
El procedimiento judicial ha registrado varias interrupciones, incluyendo suspensiones de audiencias y cambios en el calendario procesal.
Proceso judicial extenso
El juicio inició oficialmente el 12 de febrero de 2025, en el Complejo Judicial de Santo Domingo. Hasta el momento, las diligencias han sumado 38 jornadas, sin una fecha prevista de conclusión.
La fase actual corresponde a la presentación de pruebas de defensa, luego de que la Fiscalía expusiera los elementos de convicción durante las primeras semanas del proceso.
Las audiencias se han desarrollado con presencia de jueces, fiscales, abogados defensores y público autorizado, bajo estrictas medidas de seguridad (5).