La Superintendencia de Bancos mantiene abierta la convocatoria para seleccionar 24 defensores y defensoras del cliente, a fin de garantizar que profesionales capacitados brinden atención ciudadana en las diferentes entidades financieras. Este proceso busca fortalecer la protección del usuario financiero mediante la incorporación de mediadores autónomos encargados de facilitar soluciones y tramitar reclamos o quejas en el sistema bancario.
Las postulaciones se reciben personalmente en las oficinas de la Superintendencia de Bancos, ubicadas en Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo, en horario de lunes a viernes, de 08:30 a 17:00. El trámite requiere la firma de una constancia en el Balcón de Servicios.
Para postularse, los aspirantes deben poseer título universitario registrado en SENESCYT, en ramas como Derecho, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Comercial o Finanzas. En caso de no contar con el título mencionado, se exigen seis años de experiencia comprobada en el sector. Además, debe acreditarse al menos tres años de experiencia laboral en temas vinculados al sistema financiero.
Servicios y funciones de los defensores del cliente, según la Superintendencia de Bancos
El defensor del cliente cumple funciones clave: actúa como mediador, facilita la conciliación entre los usuarios y las instituciones financieras, promueve la protección de derechos y recomienda mejoras en los procesos internos. Atiende reclamos relacionados con productos y servicios bancarios, asesora en conflictos y su intervención no genera costo para el reclamante.
En su gestión, el defensor puede proponer acuerdos entre las partes y elevar casos a la Superintendencia cuando no se logre una solución directa. Su independencia y actuación objetiva están normadas por la Ley y la institución reguladora.
Requisitos y perfil de los defensores del cliente
La Superintendencia de Bancos establece requisitos académicos y laborales para las funciones. Esta institución busca a quienes responden a los requerimientos de las funciones que se les designará. Los postulantes deben de contar con experiencia relevante. Según la entidad, se valoran profesionales con vocación de servicio, dispuestos a trabajar por la equidad y la protección de los usuarios del sistema financiero. La información acerca del proceso de selección y postulación está disponible en el portal institucional y redes oficiales de la Superintendencia de Bancos.