La ceremonia de posesión del nuevo papa se realiza dentro de los siete días posteriores a la elección

Tras la elección del nuevo papa en el cónclave, un proceso ceremonial marca su posesión. Esta nota detalla las etapas.
La ceremonia de posesión del nuevo papa debe realizarse dentro de los siete días posteriores a la elección
Fieles católicos esperan por el nuevo papa en el Vaticano
La ceremonia de posesión del nuevo papa debe realizarse dentro de los siete días posteriores a la elección
Fieles católicos esperan por el nuevo papa en el Vaticano

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El nuevo papa, elegido por los cardenales en el cónclave de 2025, asumirá su rol tras una serie de ritos que comienzan con la fumata blanca en la Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, para liderar a los 1.400 millones de católicos mediante ceremonias establecidas por la tradición eclesiástica.

El cónclave 2025, iniciado el 7 de mayo, reúne a 133 cardenales electores menores de 80 años en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril. Los cardenales votan en secreto hasta que un candidato obtiene dos tercios de los votos, según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

El cónclave y la elección del papa

Tras cada votación, queman las papeletas, produciendo humo negro si no hay acuerdo o humo blanco si se elige al papa. Una vez alcanzado el consenso, el cardenal decano pregunta al electo en latín: “Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?” (¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?).

Si responde afirmativamente, elige su nombre pontifical. Inmediatamente, las papeletas se queman para emitir la fumata blanca, acompañada del repique de campanas en la Plaza de San Pedro.  El cardenal protodiácono anuncia desde el balcón de la Basílica de San Pedro: “Habemus Papam”, presentando el nombre y el título del nuevo papa. Este momento marca el fin del cónclave y el inicio de los preparativos para la posesión.

La preparación para la posesión del papa 

Tras la elección, el nuevo papa se retira a la Sala de las Lágrimas, en la sacristía de la Capilla Sixtina, donde viste los ornamentos papales, disponibles en tres tallas. Desde allí, aparece en el balcón para ofrecer su primera bendición, conocida como Urbi et Orbi. Este acto, que reúne a miles en la Plaza de San Pedro, simboliza el comienzo de su ministerio.

A continuación, el papa electo se traslada a la Residencia de Santa Marta, donde reside durante los días previos a la posesión oficial. Durante este período, se organizan los detalles logísticos y litúrgicos de la ceremonia de inicio del pontificado. La Santa Sede coordina la comunicación con las diócesis globales para informar sobre el nuevo líder.

El Vaticano no establece un plazo fijo entre la elección y la posesión, pero la ceremonia suele realizarse dentro de los siete días posteriores a la elección, dependiendo de la disponibilidad de los cardenales y las necesidades organizativas.

La ceremonia de inicio del pontificado

La posesión oficial del nuevo papa ocurre durante la Misa de Inauguración del Pontificado, celebrada en la Basílica de San Pedro. Esta liturgia, a la que asisten cardenales, obispos, dignatarios y fieles, marca el comienzo formal del ministerio petrino. Durante la misa, el papa recibe el palio, una banda de lana que simboliza su autoridad, y el anillo del pescador, grabado con su nombre.

La fecha de esta misa depende de la elección. Por ejemplo, el papa Francisco, elegido el 13 de marzo de 2013, celebró su misa inaugural el 19 de marzo. En el cónclave 2025, si la elección ocurre entre el 8 y 10 de mayo, la posesión podría programarse entre el 15 y 17 de mayo, según fuentes vaticanas. La ceremonia incluye una homilía del nuevo papa, donde expone sus prioridades pastorales. Miles de fieles y líderes mundiales asisten, y la transmisión global permite que millones sigan el evento.

Relevancia del proceso

El proceso de elección y posesión del papa sigue normas establecidas desde el siglo XI, formalizadas por el papa Nicolás II en 1059, cuando se otorgó a los cardenales el rol exclusivo de electores. La Constitución Apostólica de 1996, actualizada por Benedicto XVI en 2013, regula cada etapa, garantizando un procedimiento hermético y solemne.

La elección del 267º sucesor de San Pedro reviste importancia para los 1.400 millones de católicos, ya que el papa ejerce autoridad espiritual y administrativa sobre la Iglesia. Su liderazgo influye en temas sociales, diplomáticos y éticos a nivel global. El cónclave 2025 destaca por su diversidad, con cardenales de 60 países, reflejo de la universalidad de la Iglesia promovida por Francisco. La posesión del nuevo papa consolidará su rol como guía de la comunidad católica en un contexto de desafíos globales.

El cardenal ecuatoriano Luis Cabrera dice que el perfil del nuevo papa debe resumirse en una palabra

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO