La Comisión del Derecho a la Salud en Ecuador recopila aportes para consolidar proyectos de ley enfocados en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Representantes de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) Arcsa, la Procuraduría General del Estado y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) presentaron propuestas técnicas. Estos insumos buscan enriquecer el texto unificado antes del primer debate en el Pleno legislativo.
Daniel Sánchez, de la Arcsa, destacó el compromiso del proyecto frente a enfermedades catastróficas. Propuso incluir políticas claras para controlar la calidad de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos. Además, enfatizó la importancia de garantizar la seguridad del paciente en todas las fases del tratamiento oncológico.
Jennifer Rodas y Luis Fonseca, de la Procuraduría, analizaron el proyecto desde una perspectiva legal. Señalaron que Ecuador debe considerar obligaciones internacionales en salud poco conocidas. Fonseca subrayó la necesidad de equilibrar derechos y evitar un enfoque únicamente médico en la normativa.
La Arcsa es clave en la regulación sanitaria
Paola Aguirre, de ACESS, propuso que las definiciones legales se basen en evidencia científica. Recomendó que la red oncológica incluya solo establecimientos del Sistema Nacional de Salud con servicios especializados. También sugirió renombrar el “Registro Nacional de Tumores” como “Registro Nacional de Patologías Oncológicas” para mayor precisión.
Sánchez, por la Arcsa, insistió en especificar las autoridades responsables de la investigación y regulación sanitaria. “Es un acuerdo entre las partes que vamos a dejar el arbitraje. Pero todo eso tiene un proceso”, afirmó, refiriéndose a la necesidad de un marco ético claro. Estas propuestas buscan traducir investigaciones en mejoras concretas para los pacientes.
Fortaleciendo la normativa de salud
Fonseca, desde la Procuraduría, abogó por leyes específicas que actúen de manera clara y taxativa. “Es necesario equilibrar los derechos y evitar un enfoque médicocentrista”, afirmó. Sus aportes resaltan la importancia de principios como aceptabilidad, integralidad y calidad en las políticas públicas.
Aguirre, de ACESS, destacó que la red oncológica debe garantizar acceso equitativo a servicios especializados. Su propuesta de renombrar el registro busca reflejar un enfoque más técnico y preciso en la normativa.
Hacia una ley integral contra el cáncer
El presidente de la Comisión, Juan José Reyes, agradeció las contribuciones y aseguró que el proceso de construcción normativa continuará. “Seguiremos recopilando insumos para fortalecer el texto”, afirmó. Este esfuerzo busca consolidar una ley que mejore la atención oncológica en Ecuador.
Compromiso con la salud pública
Las propuestas de la Arcsa, Procuraduría y ACESS reflejan un enfoque integral para enfrentar el cáncer. Ecuador avanza hacia una normativa que combine regulación, ética y acceso equitativo a la salud.