Las autoridades iraníes denunciaron este martes que el Ejército israelí ha violado en más de 2.000 ocasiones el alto el fuego en Líbano, un acuerdo establecido a finales de noviembre. A pesar de este pacto, los enfrentamientos no han cesado y recientemente se han registrado bombardeos en Beirut.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, enfatizó que estas acciones atentan contra la soberanía e integridad territorial de Líbano, además de constituir una infracción del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.
Baqaei se pronunció tras un reciente ataque israelí en la capital libanesa, donde al menos cuatro personas perdieron la vida, incluyendo un miembro del partido-milicia Hezbolá y su hijo. Mientras el Ejército israelí confirmó la ofensiva, Hezbolá también reconoció las bajas.
Cuestionamientos a comunidad internacional
Asimismo, el diplomático iraní criticó a los garantes del acuerdo –Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania–, argumentando que la falta de cumplimiento demuestra la poca validez de sus compromisos. Extendió su reproche a organismos internacionales como el Consejo de Seguridad de la ONU, al que acusó de inacción ante lo que calificó como «crímenes atroces» de Israel en Líbano y Gaza, en medio de una escalada regional del conflicto.
Hezbolá inició sus ataques contra Israel el 8 de octubre de 2023 en respaldo a la causa palestina, tras la incursión de Hamás en territorio israelí, que dejó casi 1.200 muertos y 240 secuestrados, desatando una fuerte respuesta militar por parte de Israel.
Las tensiones entre Israel y Hezbolá se intensificaron en septiembre del año pasado con una incursión terrestre israelí en el sur de Líbano y ataques aéreos sobre Beirut, que en dos meses causaron más de 4.000 muertos, incluidos altos mandos del grupo islamista.
El acuerdo de alto el fuego alcanzado en noviembre estipulaba el fin de las hostilidades y la retirada tanto del Ejército israelí como de los combatientes de Hezbolá del sur de Líbano, dejando el control a las fuerzas regulares libanesas. Sin embargo, las continuas incursiones israelíes y la permanencia de cinco puestos de observación en territorio libanés han socavado el pacto, mientras Israel sostiene que sus ataques van dirigidos contra amenazas de Hezbolá.
kmer