Después de una inversión superior a USD 1.7 millones, el ala norte del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), ubicado en Quito, se apresta para su apertura en mayo de 2025. La rehabilitación integral, impulsada por el Municipio de Quito a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), ha recuperado cinco pabellones históricos que permanecieron abandonados durante años.
Centro de Arte Contemporáneo
El equipo de restauración realizó una exhaustiva intervención en el ala norte del Centro de Arte Contemporáneo, un edificio patrimonial construido entre 1900 y 1913. Esta sección, compuesta por cinco pabellones, presentaba un avanzado estado de deterioro, con cubiertas colapsadas, daños estructurales por humedad y plagas, y problemas de filtraciones de agua en muros y patios.
La administración del alcalde Pabel Muñoz inició los trabajos de recuperación en el último trimestre de 2023. La obra, que se encuentra en su etapa final de acabados, abarca la totalidad de los cinco bloques intervenidos, así como los espacios exteriores, plazas intermedias y áreas complementarias del ala norte.
Recuperación patrimonial y funcional
La rehabilitación se ejecutó bajo estrictos criterios patrimoniales, buscando preservar la arquitectura original del edificio. Se realizó el reforzamiento estructural y la impermeabilización de las cubiertas, reutilizando la madera en buen estado y reemplazando las piezas dañadas. Se consolidaron los muros y se colocaron nuevas placas de recubrimiento.
Paralelamente, se modernizó la infraestructura del ala norte con la instalación de un nuevo sistema eléctrico e iluminación LED. Se adecuaron baterías sanitarias en los subsuelos y la planta alta para optimizar la funcionalidad de los espacios recuperados.
Nuevos interiores y exteriores
En el interior de los pabellones, se llevó a cabo la restauración de ventanas y la incorporación de ventanales amplios para mejorar la iluminación natural. El equipo de restauración recuperó los entrepisos de madera y renovó los pisos utilizando porcelanato y madera, seleccionados según el ambiente.
Las fachadas del ala norte fueron completamente restauradas, prestando especial atención a la recuperación de la base de piedra original. Tanto el interior como el exterior recibieron una nueva capa de pintura. Los patios se transformaron con la inclusión de jardineras, pisos de piedra y la rehabilitación de la pileta central, que ahora cuenta con iluminación. Adicionalmente, se implementó un sistema integral contra incendios para garantizar la seguridad del espacio.
Historia y futuro
Originalmente concebido como una casa de salud en 1903 y posteriormente utilizado como Hospital Militar desde 1917, el edificio que alberga el Centro de Arte Contemporáneo tiene una rica historia. Tras años de abandono, una parte fue rehabilitada en 2007 para albergar el CAC y la Radio Municipal. La actual intervención en el ala norte busca consolidar su rol como un importante espacio cultural y administrativo para la ciudad.
Se estima que los trabajos de rehabilitación culminarán en mayo de 2025, con la participación de 115 obreros y 26 técnicos. Una vez finalizada la obra, el ala norte del CAC ofrecerá espacios renovados y seguros para la realización de diversas actividades culturales y comunitarias, fortaleciendo su posición como un referente patrimonial de Quito.