India atacó nueve sitios en Pakistán el 7 de mayo de 2025, lanzando misiles contra supuesta infraestructura terrorista. Pakistán, tachándolo de “acto de guerra”, derribó cinco aviones indios. Los enfrentamientos mataron a 31 personas en Pakistán y 15 en Cachemira india. La acción responde a un ataque terrorista en Pahalgam. Cachemira sigue siendo el epicentro de esta crisis.
Operación Sindoor
India ejecutó la Operación Sindoor el 7 de mayo de 2025, un ataque con 24 misiles que duró 25 minutos. Los blancos incluyeron Muridke y Bahawalpur, bases de los grupos Jaish-e-Mohammed y Lashkar-e-Taiba. India acusó a estos grupos de orquestar el ataque del 22 de abril en Pahalgam, que mató a 26 turistas hindúes. Nueva Delhi afirmó que los strikes fueron “precisos y proporcionados”.
Pakistán respondió con artillería pesada en la Línea de Control (LoC). Islamabad afirmó que los ataques indios mataron a 26 civiles, incluidos niños, y dañaron una mezquita en Muzaffarabad. También reportó haber derribado cinco aviones indios, aunque India negó que sus jets cruzaran el espacio aéreo paquistaní.
Ambos países cerraron sus espacios aéreos a aerolíneas del otro. Las tensiones alcanzaron su peor nivel desde 2019, cuando un ataque aéreo indio en Balakot casi desató una guerra.
Datos de un conflicto histórico entre India y Pakistán
El conflicto entre India y Pakistán se remonta a 1947, tras la partición del subcontinente. Cachemira, un estado con mayoría musulmana gobernado por un maharajá hindú, se unió a India tras una invasión paquistaní. Esto desató la Primera Guerra Indo-Pakistaní (1947-1948), que dividió Cachemira en dos zonas separadas por la LoC.
Ambos países libraron guerras en 1965 y 1971, esta última por Bangladesh. En 1999, el conflicto de Kargil marcó un hito tras las pruebas nucleares de 1998. India acusa a Pakistán de apoyar grupos militantes, como en los ataques de Uri (2016) y Pulwama (2019).
Cachemira simboliza identidades opuestas: India la ve como parte de su secularismo; Pakistán, de su identidad musulmana. El control del río Indo, vital para ambos, añade tensión estratégica.
Dos grandes países asiáticos
Pakistán tiene una población de aproximadamente 247.5 millones de habitantes en 2025, lo que lo convierte en el quinto país más poblado del mundo. En términos militares, cuenta con unas fuerzas activas de 654.000 efectivos, 550.000 reservistas y 300.000 paramilitares.
Su arsenal incluye 353 aviones de combate (como F-16 y JF-17), 8 submarinos, 9 fragatas, unos 3,200 tanques y 4,500 piezas de artillería. Pakistán posee unas 170 ojivas nucleares, con misiles balísticos como Shaheen-III y de crucero como Babur, apoyados por tecnología china y una estrategia de disuasión nuclear para contrarrestar la superioridad convencional de India.
India el país más poblado del Mundo
India, con una población de aproximadamente 1.461 mil millones de personas en 2025, es el país más poblado del mundo. Su capacidad militar es formidable, con 1.460,000 efectivos activos, 1.155,000 reservistas y 2.526,000 paramilitares.
Este país dispone de 622 aviones de combate (incluyendo Rafale y Su-30 MKI), 2 portaaviones, 16 submarinos (algunos nucleares), 4.614 tanques y 4.000 piezas de artillería. India cuenta con unas 164 ojivas nucleares, misiles como Agni-V y BrahMos, y una industria de defensa en crecimiento, respaldada por alianzas con EE.UU., Rusia y Francia, lo que la posiciona como una potencia regional dominante.
Potencias mundiales, piden prudencia a los dos países para evitar el riesgo de un conflicto nuclear o de gran escala.