Guayaquil, Samborondón y Durán reciben medicamentos e insumos por más de 260 mil dólares

El Ministerio de Salud entregó en la Zona 8 más de 746.000 insumos y medicinas, con una inversión de 260 mil dólares, para fortalecer hospitales locales.
Guayaquil, Samborondón y Durán reciben medicamentos e insumos por más de 260 mil dólares
La dotación busca asegurar insumos para emergencias y tratamientos.
Guayaquil, Samborondón y Durán reciben medicamentos e insumos por más de 260 mil dólares
La dotación busca asegurar insumos para emergencias y tratamientos.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Ministerio de Salud de Ecuador, encabezado por Jimmy Martin, entregó este jueves 11 de septiembre en Guayaquil, Samborondón y Durán más de 746.467 insumos médicos y 1,6 millones de medicamentos, con una inversión que supera los 260 mil dólares, para garantizar el abastecimiento en la Red Pública Integral de Salud.

Reforzamiento del sistema hospitalario

La entrega se realizó en las bodegas de la Coordinación Zonal 8, donde el ministro supervisó la verificación del cargamento. Allí, dispuso al personal sanitario el registro inmediato y la distribución a los principales hospitales de la zona.

El lote incluye 1.309.800 tabletas de paracetamol de 500 mg, utilizadas para tratar dolores y fiebre, así como 388.600 pastillas de Losartán de 100 mg, empleadas en terapias para la hipertensión. Ambos fármacos son de alta demanda en la red pública.

En total, los hospitales de Guayaquil, Samborondón y Durán recibirán un abastecimiento que busca responder a la creciente demanda de pacientes y reducir los problemas de desabastecimiento reportados en meses recientes.

Insumos para terapias y bioseguridad

El cargamento también está compuesto por equipos para terapia respiratoria, entre ellos aerocámaras para adultos, cánulas de Guedel, cánulas nasales, mascarillas de oxígeno neonatal y adulto, catéteres, micronebulizadores y tubos endotraqueales.

De igual forma, se entregaron equipos de protección personal (EPP) como mascarillas, guantes y batas, esenciales para los profesionales de salud que enfrentan riesgos diarios en la atención hospitalaria.

Según el Ministerio, este tipo de dotaciones se realiza con el fin de garantizar que los centros de atención cuenten con lo necesario para responder a emergencias y tratamientos regulares.

Supervisión y control de distribución

El ministro Jimmy Martin aseguró que las inspecciones en bodega continuarán, con el objetivo de asegurar una distribución correcta de cada lote hacia los hospitales designados. Además, anunció que se mantendrán operativos de control y supervisión en toda la Red Pública Integral de Salud (RPIS).

La estrategia busca garantizar que los insumos y medicamentos lleguen de manera adecuada a los pacientes y evitar cualquier irregularidad que pueda afectar la atención en los hospitales de la Zona 8.

Con esta entrega, el Gobierno nacional enfatizó su compromiso en reforzar el sistema de salud pública en los cantones más poblados de la provincia del Guayas, donde la demanda de servicios médicos es constante y creciente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO