Guayaquil fortalece la economía familiar con programas gratuitos de formación comunitaria

Más de 8.500 guayaquileños han participado en talleres gratuitos municipales, diseñados para impulsar el autoempleo y mejorar la economía familiar a través de la capacitación comunitaria.
Más de 8.500 guayaquileños han participado en talleres gratuitos municipales, diseñados para impulsar el autoempleo y la economía familiar.
Más de 8.500 guayaquileños han participado en talleres gratuitos municipales, diseñados para impulsar el autoempleo y la economía familiar.
Más de 8.500 guayaquileños han participado en talleres gratuitos municipales, diseñados para impulsar el autoempleo y la economía familiar.
Más de 8.500 guayaquileños han participado en talleres gratuitos municipales, diseñados para impulsar el autoempleo y la economía familiar.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, ha capacitado a más de 8.500 ciudadanos en los últimos dos años mediante talleres gratuitos. En 2025, cerca de 3.600 personas ya se han beneficiado del programa, que busca fortalecer habilidades, generar oportunidades de autoempleo y mejorar la economía familiar en distintos sectores de la ciudad.

Talleres para todos los intereses

El plan contempla 35 opciones de formación, orientadas a responder a las necesidades de los vecinos y a las oportunidades de desarrollo local. Entre los cursos más demandados se encuentran maquillaje, enfermería, coctelería, primeros auxilios, gastronomía, decoración de globos, elaboración de jabones artesanales y urgencias médicas.

De acuerdo con información municipal, estas capacitaciones se han convertido en un mecanismo de apoyo para quienes buscan crear emprendimientos o ampliar sus conocimientos en actividades que permiten obtener ingresos adicionales.

La estrategia no solo se enfoca en el aprendizaje individual, sino también en la consolidación de redes comunitarias que fortalezcan el tejido social y generen un entorno de colaboración en los barrios.

Guayaquil fortalece su oferta para congresos y ferias internacionales con asesoría gratuita

Casas comunales como centros de desarrollo

Los talleres se dictan en 91 casas comunales distribuidas en diferentes sectores de Guayaquil. Entre ellos destacan Guayas y Qui, Playita, Sauces 3, Barrio San José, Mapasingue Este y Guasmo Oeste-Fertisa.

Estos espacios han dejado de ser solo puntos de reunión para convertirse en centros de aprendizaje. Allí, vecinos de todas las edades participan en capacitaciones que se adaptan a los intereses de cada sector y fomentan un uso más activo de la infraestructura comunitaria.

La Dirección de Vinculación con la Comunidad coordina los contenidos y horarios en función de la demanda y de las características de cada barrio. Esto permite que los talleres tengan un impacto más directo y sostenible en la vida de los participantes.

Respaldo institucional y proyección

El alcalde Aquiles Alvarez ha reiterado su respaldo a este tipo de programas. Según la administración municipal, estas acciones se enmarcan en el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fortalecer la economía popular y promover una ciudad con más oportunidades para todos.

La iniciativa busca consolidar un modelo de formación comunitaria que contribuya a la inclusión social y a la participación ciudadana. De esta manera, se pretende que más vecinos puedan acceder a herramientas que les permitan desenvolverse en el mercado laboral o iniciar sus propios negocios.

Además, el programa está alineado con políticas locales orientadas a impulsar la economía popular y solidaria. Una de las áreas que el cabildo ha priorizado en los últimos años como parte de su gestión social y económica.

Impacto en la comunidad

Los testimonios recogidos en diferentes casas comunales señalan que muchos participantes han logrado iniciar microemprendimientos o mejorar sus ingresos gracias a las destrezas adquiridas en los talleres.

La municipalidad ha destacado que, más allá de la cifra de beneficiarios, la importancia del programa radica en su capacidad de generar autonomía económica. Especialmente en familias que enfrentan limitaciones de acceso al empleo formal.

Con una proyección de crecimiento, la Alcaldía prevé mantener y ampliar la cobertura de estas capacitaciones durante lo que resta de 2025. Esto con el objetivo de que más ciudadanos puedan acceder a ellas en los distintos sectores de la ciudad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO