Alcaldía de Guayaquil ejecuta estabilización de talud en Mapasingue Este con inversión de USD 116 mil

La Alcaldía de Guayaquil arrancó trabajos de estabilización de un talud en Mapasingue Este, con obras para proteger viviendas en riesgo antes de la temporada invernal.
La Alcaldía de Guayaquil arrancó trabajos de estabilización de un talud en Mapasingue para proteger viviendas en riesgo.
La Alcaldía de Guayaquil arrancó trabajos de estabilización de un talud en Mapasingue para proteger viviendas en riesgo.
La Alcaldía de Guayaquil arrancó trabajos de estabilización de un talud en Mapasingue para proteger viviendas en riesgo.
La Alcaldía de Guayaquil arrancó trabajos de estabilización de un talud en Mapasingue para proteger viviendas en riesgo.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

La Alcaldía de Guayaquil inició los trabajos de estabilización de un talud en la Cooperativa 26 de Febrero, en Mapasingue Este, con el objetivo de prevenir deslaves y desprendimientos de rocas que representan un riesgo para las familias del sector. La intervención empezó en septiembre de 2025 y se ejecuta detrás de la Unidad Educativa José Mendoza Cucalón, en la ladera del cerro.

El proyecto está a cargo de la Dirección de Obras Públicas y contempla una cobertura de 1.900 metros cuadrados. Los primeros trabajos incluyen perforaciones e instalación de anclajes. La inversión alcanza los USD 116.000 y el plazo de ejecución es de 45 días, con la meta de concluir antes del inicio del invierno, época en la que se intensifican los riesgos de colapso en los cerros de la ciudad.

Durante el anuncio de la obra, habitantes del sector destacaron la importancia de la intervención. Pedro Figueroa, quien reside en la zona desde hace 15 años, señaló que en los inviernos anteriores se habían presentado episodios de deslizamientos que afectaban la seguridad de las viviendas.

Autoridades desmantelan criadero clandestino de perros en Guayaquil

Obras complementarias en escaleras y accesos en Guayaquil

La intervención no solo contempla la estabilización del talud. También se ejecutará la rehabilitación de la escalera de acceso a las viviendas. Esto con mantenimiento integral, reposición de barandas y la construcción de un muro de contención.

Estos trabajos buscan garantizar condiciones de movilidad y seguridad para los habitantes de la cooperativa. Donde utilizan a diario estas estructuras para llegar a sus hogares. Con ello se refuerza la protección integral del sector frente a riesgos naturales y se mejoran las condiciones urbanas de la comunidad.

De acuerdo con la planificación municipal, la obra responde a un pedido expuesto por los moradores en una Sesión de Concejo Itinerante. Instancia en la que el alcalde Aquiles Álvarez recogió requerimientos de diferentes barrios de la ciudad.

Plan integral para Mapasingue Este en Guayaquil

La estabilización del talud forma parte de un plan integral de intervención en Mapasingue Este, que beneficia a ocho cooperativas de la zona. Entre las acciones previstas están la construcción de peatonales y escalinatas, el mantenimiento vial y la transformación de antiguos reservorios de agua en espacios seguros para la comunidad.

La inversión total destinada a este plan asciende a USD 1,7 millones. Según la información difundida por la Alcaldía de Guayaquil. Con este presupuesto se busca dar respuesta a necesidades históricas de los sectores populares de la ciudad. Donde la falta de infraestructura básica aumenta la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos.

La administración municipal ha señalado que la meta es completar todas las obras antes de que avance la temporada de lluvias. Esto, con el fin de reducir riesgos y fortalecer la seguridad de los moradores de Mapasingue Este y sus alrededores.

Contexto de riesgos en laderas urbanas

En Guayaquil, los sectores asentados en cerros y laderas presentan una alta exposición a deslizamientos y desprendimientos de rocas durante el invierno. La humedad acumulada y la deforestación de áreas naturales incrementan la inestabilidad de los taludes. Lo que genera amenazas constantes para quienes habitan en estas zonas.

Las autoridades municipales mantienen un plan de monitoreo de riesgos. Con estas intervenciones se busca reducir emergencias y ofrecer seguridad a comunidades que históricamente han estado expuestas a eventos naturales de este tipo.

La obra en la Cooperativa 26 de Febrero se enmarca en esa estrategia de prevención y representa un paso más dentro de las políticas de gestión de riesgos que impulsa la ciudad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO