Guayaquil intensifica fumigación y desratización en escuelas para proteger a estudiantes

En lo que va de 2025, la Dirección de Salud e Higiene ha fumigado 2.534 manzanas, beneficiando a 407.892 personas, mientras que la desratización cubrió 1.013 manzanas, alcanzando a 157.168 ciudadanos. 
Jornada de fumigación en aulas, áreas administrativas y patios de escuelas.
Jornada de fumigación en aulas, áreas administrativas y patios de escuelas.
Jornada de fumigación en aulas, áreas administrativas y patios de escuelas.
Jornada de fumigación en aulas, áreas administrativas y patios de escuelas.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

Las brigadas de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil refuerzan los trabajos de fumigación para garantizar entornos escolares seguros. En un operativo reciente, el equipo visitó la escuela fiscal Amazonas, ubicada en Baquerizo Moreno y Mendiburo, donde aplicaron productos especializados para eliminar mosquitos y roedores previo al inicio de clases en el Régimen Costa. 

Este plantel, que alberga a 330 estudiantes en jornadas matutina y vespertina, recibió fumigación en aulas, áreas administrativas y patios. La acción responde a un cronograma basado en solicitudes ciudadanas recibidas a través de la línea 181 y la plataforma Alcaldía Responde. Estas medidas buscan prevenir enfermedades invernales, como dengue, zika y leptospirosis, que proliferan en la temporada de lluvias.

Además, las brigadas extendieron sus labores a otros sectores de la ciudad. Entre los puntos intervenidos están el cuadrante de las calles 42 a 44, desde la calle B hasta Callejón Parra, así como Vacas Galindo, Los Vergeles y Sauces 4.

Trabajo de fumigación en los barrios de Guayaquil 

En lo que va de 2025, la Dirección de Salud e Higiene ha fumigado 2.534 manzanas, beneficiando a 407.892 personas, mientras que la desratización cubrió 1.013 manzanas, alcanzando a 157.168 ciudadanos. 

Según el municipio estas cifras reflejan el compromiso  con la salud pública. Los productos utilizados son seguros para humanos y el medio ambiente, aunque se recomienda a los habitantes esperar una hora fuera de sus hogares tras la fumigación intradomiciliaria.

Antecedentes del trabajo

Por otro lado, antecedentes de años anteriores muestran la constancia del Municipio en estas campañas. En 2024, se fumigaron 114.255 viviendas, beneficiando a 688.094 personas, y se desratizaron 76.039 hogares. 

Durante el fenómeno El Niño de 2023, las brigadas atendieron 101.580 viviendas, protegiendo a 514.160 ciudadanos. Estas acciones se intensificaron en zonas vulnerables, como El Fortín, donde en enero de 2025 se beneficiaron 2.000 personas.

Asimismo, en parroquias rurales como Posorja, el 62% de los hogares recibieron desratización en 2024, alcanzando a 12.747 moradores. Estas iniciativas demuestran un enfoque preventivo contra plagas y enfermedades.

Fumigación en espacios públicos 

En paralelo, Guayaquil experimenta un notable movimiento en sus terminales terrestres durante los feriados, lo que resalta la importancia de la prevención sanitaria en espacios públicos. 

Previo al l feriado del Día del Trabajo en 2024, la Terminal Terrestre de Guayaquil registró 120.000 pasajeros entre el 28 de abril y el 1 de mayo, con un promedio de 30.000 viajeros diarios. En el feriado de Navidad de 2024, la terminal reportó 150.000 visitantes, según datos de la Autoridad de Tránsito Municipal. 

 Las autoridades instan a los ciudadanos a mantener entornos limpios y libres de agua estancada para maximizar el impacto de estas jornadas que se realizan en los espacios públicos y privados.  

Operativos en el invierno 

Además, la Dirección de Salud e Higiene ha implementado estrategias integrales para enfrentar la temporada invernal. En 2023, ante la llegada del fenómeno El Niño, se desplegaron ocho brigadas de atención emergente y dos equipos especializados en fumigación y desratización para zonas con acumulación de agua.

En 2025, el programa continúa con énfasis en la educación sanitaria, especialmente en planteles educativos, donde los niños son más vulnerables a enfermedades transmitidas por vectores. 

La Comisión de Salud Pública del Municipio, liderada por la concejala July Alvarez Loor, revisó estas acciones en abril de 2025, proyectando su continuidad hasta junio.

Reacciones ciudadanas 

Por su parte, los ciudadanos valoran estas intervenciones. En la escuela Amazonas, docentes y padres destacaron la importancia de las fumigaciones para proteger a los estudiantes. “Es una gran ayuda, especialmente en esta época de lluvias cuando los mosquitos aumentan”, comentó María Vélez, madre de un alumno. 

En otros sectores, como Guayacanes, los moradores solicitaron fumigaciones más frecuentes. El Municipio respondió con operativos en enero de 2025 que beneficiaron a 82.228 personas. Los guayaquileños pueden seguir solicitando estos servicios gratuitos a través de Alcaldía Responde, la Ventanilla Universal o la línea 181, asegurando una respuesta rápida a sus necesidades.

Las brigadas de salud no solo combaten las plagas, sino que fomentan la prevención mediante educación y acción directa. Con un historial sólido de campañas sanitarias y una alta movilización ciudadana en feriados. 

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO