El Municipio de Guayaquil intensifica los controles en los espacios públicos. La Dirección de Mercados y Asignaciones, junto con Agentes de Control Municipal (ACM) y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), realizaron un operativo en la calle Villamil, en el corazón de la Bahía. Este sector, conocido por su alta actividad comercial, enfrenta constantes problemas relacionados con el uso indebido del espacio público.
Durante la intervención, las autoridades dialogaron con comerciantes para socializar las ordenanzas municipales. Además, retuvieron 12 motocicletas estacionadas en zonas no permitidas. Los operativos forman parte de una estrategia integral del Cabildo porteño para mejorar la movilidad peatonal y vehicular. Según datos de la ATM, en la semana del 9 al 15 de junio, los controles en la Bahía dejaron un saldo de 182 vehículos retenidos y 600 citaciones emitidas por infracciones como estacionamiento indebido y falta de documentación.
Las motocicletas confiscadas el 17 de junio se trasladaron a los patios de retención de la ATM. Sus propietarios podrán recuperarlas tras pagar multas que oscilan entre $45 y $200, dependiendo de la infracción. Por otro lado, los comerciantes de la Bahía recibieron orientación sobre el uso adecuado del espacio público. La Dirección de Mercados y Asignaciones enfatizó la importancia de mantener despejadas las aceras para garantizar la seguridad de los peatones.
Antecedentes de los operativos en la Bahía
Los operativos no solo se centran en sanciones, sino también en la educación ciudadana. “Queremos una ciudad ordenada, donde todos respetemos las normas”, señaló un representante municipal durante el operativo. Esta iniciativa refleja el compromiso de la Alcaldía con una Guayaquil más accesible y segura. Los controles en la bahía no son nuevos. Desde que la ATM asumió el control del tránsito en Guayaquil en 2015, tras 67 años bajo la Comisión de Tránsito del Ecuador, los operativos se han intensificado.
En 2023, la ATM reportó la retención de 1,200 vehículos en la Bahía por infracciones similares, según datos del portal oficial de la Alcaldía. Estas acciones responden a la necesidad de regular el tránsito en una zona donde la congestión vehicular y el comercio informal generan conflictos. Además, en 2024, los operativos conjuntos con Segura EP y otras entidades municipales lograron reducir en un 15% las infracciones en el sector, según informes internos.
Asimismo, la Bahía ha sido escenario de operativos de seguridad integrales. El 13 de junio de 2025, un recorrido desde la Av. Olmedo hasta la Av. Colón incluyó la participación de Segura EP, la ATM y Justicia y Vigilancia. Este operativo resultó en la aprehensión de personas por irregularidades y la retención de motos sin documentación. La gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, también participó en controles el 14 de junio, destacando la importancia de estas acciones para la seguridad ciudadana.
Impacto y reacciones ciudadanas
Los operativos han generado opiniones divididas. Algunos ciudadanos, en X, aplauden los controles, argumentando que “el orden también salva vidas”. Sin embargo, otros comerciantes expresan preocupación por las sanciones, que consideran excesivas. “Estacioné solo un momento y ahora debo pagar $100 para recuperar mi moto”, comentó un afectado en la Bahía. La ATM insiste en que las multas buscan disuadir conductas que afectan la movilidad.
Además, los peatones han reportado mejoras en la accesibilidad de las aceras tras los operativos. La Alcaldía planea continuar estos controles durante todo 2025 para consolidar los resultados. La ATM planea implementar campañas de concienciación en los próximos meses, enfocadas en el uso responsable del espacio público. Además, se espera la incorporación de más agentes de control para cubrir otras zonas críticas de la ciudad.