Un grupo de 120 trabajadores y extrabajadores (guardias y personal de limpieza) que presta servicios al Hospital de Especialidades de Portoviejo (HEP), el mayor centro de salud de tercer nivel en Ecuador, se manifestó ayer en los exteriores de la institución.
Los guardias de seguridad reportaron seis meses sin salario, mientras que el personal de limpieza denunció cinco meses impagos del contrato vigente y seis meses adeudados de 2024.
Los manifestantes alzaron su voz para exigir el cumplimiento de los pagos atrasados, que afectan su estabilidad económica.
Cristhian Ávila, empleado del área de servicio, afirmó que no ha recibido su salario desde marzo de 2024, acumulando 11 meses de deuda. “La empresa contratista que prestó servicios hasta marzo de 2025 nos dejó una deuda de seis meses, y la nueva solo pagó marzo”, detalló Ávila.
Por su parte, Ariel Gonzáles, exempleado de limpieza, señaló que no ha recibido su salario por el trabajo de cuatro meses.
Gonzáles, quien resultó herido en un ataque armado en el HEP en 2024, expresó: “No es justo que pasemos necesidades tras arriesgar nuestras vidas”.
Problemas con empresas contratistas
El conflicto involucra a dos empresas contratistas. La primera, que operó hasta marzo de 2025, dejó de pagar a los trabajadores, mientras que la nueva empresa, que asumió el contrato, no ha cumplido con los pagos pendientes, según los manifestantes.
Michael Bermejo, otro trabajador afectado con 11 meses de sueldos atrasados, criticó la falta de claridad sobre la responsabilidad: “No sabemos si es la empresa, el Estado o la gerencia del hospital, pero nadie da soluciones”.
Bermejo, padre de familia, destacó las dificultades económicas que enfrentan los trabajadores para sostener a sus hogares.
Los manifestantes intentaron previamente resolver la situación a través de un acuerdo de conciliación en el Ministerio de Trabajo, pero el plazo para el pago prometido venció hace días.
Reunión sin respuestas claras
Ayer, los manifestantes sostuvieron una reunión a puertas cerradas con las autoridades del Hospital de Especialidades, pero los acuerdos alcanzados no fueron divulgados.
Este medio intentó contactar a las autoridades del HEP y al Ministerio de Salud Pública, pero hasta el cierre de esta nota, no se recibió respuesta.
La falta de comunicación oficial agrava la incertidumbre entre los trabajadores, muchos de los cuales evitaron declarar a la prensa por miedo a represalias.
Contexto de crisis en el hospital
El Hospital de Especialidades de Portoviejo, inaugurado en 2018, cuenta con 528 camas y 35 especialidades, siendo el centro de salud más grande del país, según el Ministerio de Salud Pública.
Sin embargo, enfrenta desafíos administrativos recurrentes, incluyendo problemas con empresas contratistas. En 2024, el HEP reportó avances en la atención médica, pero las denuncias por irregularidades laborales persisten, según el Sindicato de Trabajadores del HEP.
Además, pacientes han reportado la necesidad de comprar medicinas básicas e insumos con los que el hospital no cuenta.
Demandas de guardias y personal de limpieza
Los trabajadores, muchos de ellos padres de familia, exigen una solución urgente para el pago de los sueldos atrasados. “No nos interesa si hay repercusiones; queremos nuestro dinero”, afirmó Bermejo.
Los manifestantes advirtieron que, de no recibir respuestas pronto, planean nuevas acciones, aunque no especificaron fechas.
La paralización de guardias y personal de limpieza, esenciales para el funcionamiento del HEP, podría impactar la seguridad y la higiene de la institución, afectando a pacientes y personal médico. (26)