El Ministerio de Economía y Finanzas presentó este viernes 22 de agosto a la Asamblea Nacional la Proforma del Presupuesto General del Estado para 2025, ascendiendo a USD 33.065 millones. El documento, entregado en la tarde, llega tras un año electoral que llevó al Gobierno de Daniel Noboa a utilizar una proforma prorrogada de 2024, y se enmarca en el plazo de 90 días establecido por la Ley Orgánica de la Función Legislativa tras su reelección el 13 de abril y posesión el 24 de mayo de 2025.
La presentación se realizó justo al cumplirse el plazo legal el 22 de agosto, tras la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales. La nueva proforma presupuestaria refleja una reducción del 8%, equivalente a USD 2.998 millones, comparada con los USD 36.063 millones proyectados en la proforma de 2024. Este ajuste responde a la reestructuración financiera tras el período electoral. La Asamblea tiene ahora 30 días para aprobarla o emitir observaciones en un solo debate; de no hacerlo, entrará en vigencia automáticamente.
📎Boletín de Prensa | Proforma presupuestaria 2025 prioriza la atención social.
Aquí los detalles ➡️ #ElNuevoEcuadorResuelve pic.twitter.com/k9acDgmUYn
— Economía Finanzas Ec (@FinanzasEc) August 22, 2025
Los montos destinados para las diferentes áreas
El presupuesto destina USD 5.287,07 millones a educación básica y bachillerato, y USD 5.136,92 millones al Sistema Nacional de Salud, sectores que enfrentan críticas por deficiencias, como la falta de medicinas y la muerte de 12 bebés en un hospital de Guayaquil, lo que ha generado pedidos de declarar una emergencia en salud. Para el Gabinete de Seguridad se asignan USD 4.026,27 millones, un aumento de USD 465,37 millones respecto a 2024, reflejando un enfoque en seguridad.
Además, se incluyen USD 1.713,70 millones para bonos sociales destinados a la población vulnerable, y USD 3.368,23 millones para las entidades de seguridad social, como IESS, Issfa e Isspol. El Plan Anual de Inversiones, con USD 2.501,69 millones, abarca proyectos de generación de energía, construcción de cárceles, equipamiento policial, desarrollo amazónico, infraestructura educativa, hospitalaria, vivienda y obras viales.
También se incluyen un Producto Interno Bruto nominal
Los supuestos económicos de la proforma incluyen un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de USD 129.018,50 millones, un crecimiento real del PIB del 2,8%, una inflación promedio del 0,8%, un precio del petróleo ecuatoriano de USD 62,2 por barril y una producción de 169,9 millones de barriles. Estos indicadores servirán de base para la planificación financiera del resto del año.
El contexto de la entrega se relaciona con las elecciones de 2025, que retrasaron la elaboración de un nuevo presupuesto. La prórroga de la proforma de 2024 permitió al Gobierno operar mientras Noboa consolidaba su mandato. Ahora, la Asamblea Nacional, como parte de su rol fiscalizador, evaluará el documento en un proceso que podría incluir ajustes antes de su aprobación.
La reducción presupuestaria ha generado interés en cómo se priorizarán los recursos en sectores clave
El aumento en seguridad y las inversiones en infraestructura sugieren un enfoque en estabilidad y desarrollo. Mientras que las asignaciones a salud y educación responden a demandas sociales urgentes. El plazo de 30 días para la revisión por parte de la Asamblea comenzará oficialmente tras la recepción formal del documento.
Este proceso ocurre en un escenario de recuperación económica postelectoral, donde Ecuador busca equilibrar sus finanzas públicas. La entrada en vigencia automática de la proforma, si no hay respuesta legislativa, asegura continuidad en la gestión fiscal. La Asamblea, por su parte, deberá analizar los detalles y posibles observaciones antes de la fecha límite, marcada para el 21 de septiembre de 2025.