El pollo apanado, un plato crujiente y dorado, es preparado por cocineros caseros y profesionales de todo el mundo, siguiendo técnicas tradicionales desde el siglo XIX.
Se trata de un alimento versátil y sabroso que combina con diversos acompañantes.
Ingredientes y pasos para un pollo apanado perfecto
El pollo apanado, conocido también como milanesa de pollo en países como Argentina, requiere ingredientes simples y técnicas específicas para lograr su característica textura crujiente.
La receta básica incluye pechuga o presas de pollo, huevos, pan rallado, harina, sal, pimienta y aceite vegetal. La preparación toma aproximadamente 30 minutos y rinde porciones para 4 personas.
Tallarín de pollo: una opción práctica y nutritiva para el almuerzo diario
Los pasos de la preparación son los siguientes:
- Comienza con pechugas de pollo de 1 cm de grosor, aplanadas con un mazo para uniformidad. También se pueden usar presas. Sazona con sal y pimienta.
- Prepara tres estaciones: harina, huevos batidos con una pizca de sal y pan rallado (puede mezclarse con hierbas como orégano o ajo en polvo).
- Pasa cada pieza por harina, luego huevo y finalmente pan rallado, asegurando una cobertura uniforme.
- Fríe en aceite caliente (170°C) durante 3-4 minutos por lado, hasta que esté dorado.
- Escurre en papel absorbente para eliminar exceso de grasa.
Origen de la receta:
El pollo apanado tiene raíces en la cotoletta alla milanese, un plato italiano del siglo XIX que usa ternera, adaptado en América Latina con pollo por su accesibilidad.
En Austria, la receta evolucionó como el schnitzel, influenciando versiones modernas. En América Latina, se popularizó en el siglo XX, especialmente en Argentina, donde la milanesa es un ícono culinario.
Mejores acompañantes para el pollo apanado
El pollo apanado se sirve comúnmente con puré de papas, preparado con 500 g de papas, leche y mantequilla, logrando una textura cremosa en 20 minutos.
Otra opción es una ensalada fresca con lechuga, tomate, cebolla y aderezo de limón o vinagreta, lista en 10 minutos. También se recomiendan papas fritas crujientes, cortadas finas y fritas a 180°C durante 5-7 minutos.
En México, se acompaña con arroz rojo o frijoles refritos, mientras en Ecuador se prefiere con patacones.
Para realzar sabores, se sugiere una salsa de limón y mostaza o un chimichurri argentino, preparado con perejil, ajo, vinagre y aceite en 5 minutos. Estas guarniciones equilibran la riqueza del apanado, ofreciendo opciones frescas y variadas.
Consejos prácticos y técnicas clave
Para un apanado más crujiente, usa pan rallado panko, de origen japonés, que aporta mayor ligereza. Mantén el aceite a temperatura constante para evitar que el pollo absorba grasa.
Si prefieres una versión más ligera, hornea a 200°C durante 20 minutos, volteando a la mitad, aunque el resultado será menos crujiente.
La receta es adaptable: en Perú, se sazona con ají panca, y en Brasil, se incorpora queso rallado al apanado. La versatilidad del plato lo hace ideal para almuerzos familiares o cenas rápidas.