El mofongo es un plato tradicional puertorriqueño, preparado por chefs y familias en toda la isla, especialmente durante festividades.
Este se prepara con plátano verde y se sirve con carnes, mariscos o caldos, guardando varias similitudes con el bolón ecuatoriano. Pero, ¿es lo mismo? Atrévete a prepararlo y compruébalo.
Cómo preparar bolón mixto de verde con queso, chicharrón y bistec: paso a paso
Origen histórico del mofongo
El mofongo tiene sus raíces en la cultura africana, traída por esclavos al Caribe durante la colonización española. Los africanos adaptaron el fufu, un puré de tubérculos, utilizando el plátano verde, abundante en la isla, según registros históricos de la Universidad de Puerto Rico.
Los taínos aportaron técnicas de cocción, mientras los españoles introdujeron ingredientes como el ajo y el aceite de oliva.
El término “mofongo” deriva de la palabra angoleña “mfwenge-mfwenge”, que significa “mezcla aplastada”.
Ingredientes y preparación
Para preparar mofongo, se necesitan plátanos verdes (2-3 por porción), ajo (2 dientes), chicharrón o tocino (100 g), sal, y aceite vegetal.
Para su preparación se pela y corta el plátano en rodajas de 2 cm, se fríe a 175°C durante 5-7 minutos hasta dorarse, y se machaca en un pilón con ajo, sal y chicharrón. La mezcla se moldea en forma de bola o cuenco.
Técnicas clave para un mofongo perfecto
La fritura debe ser uniforme para evitar que el plátano quede crudo. El pilón, utensilio tradicional, garantiza la textura ideal.
Según chefs de San Juan, el mofongo debe servirse inmediatamente para mantener su consistencia crujiente por fuera y suave por dentro.
Mejores acompañantes y variaciones regionales
El mofongo se acompaña frecuentemente con camarones al ajillo, preparados con 250 g de camarones, ajo, mantequilla y perejil, cocidos a fuego medio por 5 minutos.
También es común servirlo con pollo guisado, cocido con sofrito (tomate, cebolla, pimientos) durante 30 minutos. Otra opción es el caldo de pescado, que resalta los sabores del mofongo, especialmente en zonas costeras como Loíza.
En Ponce, el mofongo relleno de mariscos es popular, mientras que en el interior se prefiere con carne de cerdo. Algunas versiones modernas incluyen queso o aguacate, aunque los puristas prefieren la receta clásica.
¿Mofongo y bolón, son lo mismo?
Con el auge de las redes sociales, platillos de diferentes países de América Latina han traspasado fronteras, dándole mayor visibilidad.
Ese es el caso del bolón de Ecuador y el mofongo de Puerto Rico, cuya preparación tiene mucha similitud. Sin embargo, los sabores distan mucho.
Cabe destacar que la mayoría de países de América Latina basan su gastronomía en alimentos que comparten, como el plátano, el maíz, la yuca, mariscos y más. Por ello, muchos platos guardan similitudes.