El fluoruro de estaño (SnF₂) es un compuesto utilizado en productos dentales como Colgate y Oral B, valorado por su capacidad para prevenir caries, reducir la sensibilidad dental y combatir bacterias de la placa. Su eficacia está respaldada por numerosos estudios científicos. Sin embargo, recientes alertas sanitarias en América Latina lo han vinculado a efectos adversos —como aftas, irritación o manchas—, lo que ha motivado una vigilancia regulatoria reforzada en varios países.
Beneficios del fluoruro de estaño en odontología
El fluoruro de estaño (SnF₂) ha sido introducido desde los años 50 en la higiene bucal, gracias a su eficacia comprobada en múltiples aspectos. Entre sus principales beneficios destacan:
- Anticaries y refuerzo del esmalte: Promueve la conversión de hidroxiapatita a fluorapatita, haciéndolo más resistente a ataques ácidos.
- Propiedades antimicrobianas: Inhibe bacterias como Streptococcus mutans, reduciendo placa y gingivitis .
- Alivio de la sensibilidad dental: Cierra los túbulos dentinarios expuestos, disminuyendo la incomodidad ante estímulos térmicos.
- Otras ventajas: Ayuda a prevenir la erosión del esmalte, reducir el cálculo dental y combatir el mal aliento.
Gracias a estas propiedades, formulaciones como Colgate Total Prevención Activa y Crest Pro‑Health incluyen fluoruro de estaño estabilizado para garantizar una mayor eficacia y durabilidad.
Alertas sanitarias y efectos adversos reportados
A pesar de sus beneficios, en países como Ecuador, Chile, Argentina, Colombia y México, se han emitido alertas sanitarias por la detección de reacciones adversas asociadas al uso de pastas con fluoruro de estaño. Los principales síntomas reportados incluyen:
- Irritación bucal, aftas, úlceras y ardor en mucosas.
- Sensibilidad dental incrementada y manchas superficiales en el esmalte, usualmente removibles con limpieza profesional.
- Reacciones alérgicas leves, como enrojecimiento o picazón.
Estas reacciones fueron atribuidas en buena parte a formulaciones inestables o dosis elevadas sin supervisión, más que al compuesto en sí.
Evaluación científica y recomendaciones
Expertos odontológicos, como el Dr. Vicente Aránguiz (Universidad de los Andes), afirman que el fluoruro de estaño sigue siendo una herramienta segura y eficaz en salud bucodental cuando se emplea adecuadamente.
Sin embargo, organismos como DIGEMID (Perú), ISP (Chile), ANVISA (Brasil) y Cofepris (México) recomiendan:
- Leer el etiquetado, buscando “stannous fluoride” o SnF₂.
- Suspender su uso ante cualquier síntoma adverso.
- Considerar alternativas como fluoruro de sodio, que tiene menor riesgo de reacciones.
Conclusión
El fluoruro de estaño es un compuesto respaldado por evidencia clínica que aporta protección anticaries, acción antimicrobiana y alivio de la hipersensibilidad dental. No obstante, recientes alertas sanitarias ponen en evidencia la necesidad de garantizar su correcta estabilización en formulaciones y vigilancia post-comercialización, especialmente ante reacciones adversas reportadas en zonas sensibles de la boca. Su uso bajo supervisión profesional y atención a los síntomas aumentan sus beneficios y reducen riesgos.