La exposición, realizada en el Hotel Oro Verde de Portoviejo, reunió a aficionados y expertos en jardinería en un evento que destacó por su organización y diversidad. El Club de Jardinería Rosathé estructuró la muestra en cuatro áreas temáticas: horticultura (plantas), arte (vestidos, cuadros y artículos decorativos), viñedos y arreglos florales.
Cecilia Cueva, presidenta del club, explicó que la exposición no tiene fines comerciales, pero el club está disponible para ofrecer asesoramiento a quienes busquen aprender sobre el cuidado de plantas.La muestra atrajo a un público diverso, interesado en la belleza de las flores y los diseños expuestos.
Cecilia Moreira de Centeno, una de las 50 socias del club, expresó su satisfacción por el éxito del evento, destacando la dedicación de las participantes al cuidado de la naturaleza. Moreira obtuvo cuatro cintas azules en la categoría de horticultura y otras distinciones por sus arreglos florales.
Evaluación profesional y reconocimientos
La exposición fue evaluada por jueces nacionales e internacionales del Club Nacional de Jardinería, quienes calificaron las presentaciones según criterios de calidad, creatividad y presentación. Los premios otorgados incluyeron la cinta azul (primer lugar), cinta roja (segundo lugar), cinta amarilla (tercer lugar) y cinta blanca (cuarto lugar). La máxima distinción, la roseta, se concedió a la presentación con la mayor puntuación, un reconocimiento que resalta la excelencia en la exhibición.
Seis meses de preparación
Organizar la exposición requirió un cronograma de seis meses, durante los cuales las socias del Club Rosathé planificaron cada detalle. Con 50 socias, algunas con 36 años de antigüedad, el club demostró su experiencia en la coordinación de eventos de esta magnitud. Las actividades incluyeron la selección de plantas, la creación de arreglos y la preparación de las piezas artísticas, logrando una muestra que combinó estética y pasión por la naturaleza.
Compromiso con la comunidad
Un anuncio destacado fue la donación de 30 becas para mujeres, otorgadas a la fundación liderada por la primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi. Estas becas permitirán a las beneficiarias capacitarse en jardinería y arreglos florales, con el objetivo de generar nuevas fuentes de ingreso. Cecilia Cueva resaltó que esta iniciativa busca empoderar a mujeres de la comunidad, fortaleciendo su desarrollo económico a través del aprendizaje de este oficio.
Un escaparate de creatividad
La exposición no solo presentó flores y plantas, sino también piezas artísticas inspiradas en la naturaleza, como vestidos y cuadros. La colaboración entre las socias permitió crear una experiencia visual única, que fue bien recibida por los asistentes. La muestra también sirvió como un espacio para compartir conocimientos y fomentar el interés por la jardinería en la comunidad.