El presidente electo Daniel Noboa, próximo a asumir su cargo para un periodo completo de cuatro años, tiene ya definidos los tres primeros decretos de su mandato. Estas decisiones fundamentales marcarán el inicio de su gestión, que busca la continuidad y consolidación de su administración.
La posesión presidencial se realizará este sábado 24 de mayo del 2025. En esta fecha trascendental, Ecuador conmemora 203 años de la Batalla de Pichincha. La ceremonia, que tendrá lugar en la Asamblea Nacional, formalizará el inicio de su periodo tras la victoria en la segunda vuelta electoral del 13 de abril pasado.
Daniel Noboa inicia un nuevo capítulo democrático
Esta posesión pondrá fin a un periodo de transición de 18 meses. Este lapso resultó de la “muerte cruzada”, decretada por el expresidente Guillermo Lasso el 17 de mayo de 2024. Daniel Noboa, entonces, inicia un nuevo capítulo democrático para el país. Su plan de gobierno ya empieza a manifestarse con acciones concretas.
La agenda para la toma de mando presidencial se mantiene bajo reserva. No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha confirmado la asistencia de delegaciones internacionales. Arribarán representantes de 57 países y 18 autoridades de organismos externos.
Entre las delegaciones, destaca la de Estados Unidos, encabezada por Robert F. Kennedy, Jr. El presidente Donald Trump anunció personalmente la presencia de su secretario de Salud y Servicios Humanos. Durante la jornada del sábado, Daniel Noboa ofrecerá un almuerzo. Este acto se realizará en el Palacio de Gobierno, caracterizado por los saludos y protocolos de los Granaderos de Tarqui.
¿De qué tratan los primeros decretos?
Daniel Noboa tomará sus primeras decisiones ejecutivas de gran relevancia. Una de ellas será la firma del decreto ejecutivo 1 de este periodo 2025-2029. Este acto oficializará la toma del mando presidencial por parte del nuevo jefe de Estado.
El segundo decreto ejecutivo que se suscribirá definirá las funciones específicas. Se encargará a la vicepresidenta de la República, María José Pinto. Este paso cumple con el segundo inciso del artículo 149 de la Constitución. Dicho artículo establece que el vicepresidente, “cuando no reemplace al presidente de la República, ejercerá las funciones que este le asigne”. Esta asignación precisa las responsabilidades de la Vicepresidencia.
La vicepresidenta Pinto ya adelantó sus planes. Se concentrará en el área social, impulsando proyectos cruciales. Abordará la desnutrición crónica infantil, salud, educación, y el embarazo adolescente. Estos ejes de trabajo reflejan un fuerte compromiso social.
Conformación del consejo de ministros
La siguiente decisión fundamental de Daniel Noboa enmarcará la conformación de su consejo de ministros. Este equipo de trabajo vital será clave para el arranque de su gestión. El secretario jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, brindó detalles sobre este proceso crucial. El mandatario firmaría decretos para “ratificar” o nombrar nuevos 23 ministros de Estado.
Además, se designarán a los titulares de secretarías nacionales, que forman parte de la Función Ejecutiva. Stalin Andino, en entrevista con radio Quito, manifestó la intención de brindar claridad a la ciudadanía. Aseguró que los ministros que el presidente considere, continuarán en sus funciones. Sin embargo, analizan la emisión de decretos ratificando o cambiando de autoridades.
El secretario jurídico también destacó el cierre del periodo transitorio. La administración saliente emitió 640 decretos ejecutivos durante sus 18 meses. El viernes 23 de mayo, último día de este periodo, el gobierno de Daniel Noboa emitiría las últimas decisiones. Aún no se han adelantado cuáles serán estas resoluciones finales.
Hasta el momento, el último decreto emitido se relaciona con la seguridad. Se nombró a Jaqueline Valle Alcívar como nueva gobernadora en Manabí. También se identificó a miembros del llamado Frente Oliver Sinisterra, Disidencias Comuneros del Sur y Comandos de Frontera como grupos armados organizados. Estas acciones demuestran un compromiso firme con la seguridad nacional.