Estos son los diferentes sectores económicos de Ecuador que representan la mayor contribución tributaria en el país

En 2025, comercio, minería y banca son los sectores con mayor contribución tributaria en Ecuador, según el SRI, con un alza del 9.1% frente a 2024.
Estos son los diferentes sectores económicos de Ecuador que representan la mayor contribución tributaria en el país. (SRI).
Estos son los diferentes sectores económicos de Ecuador que representan la mayor contribución tributaria en el país. (SRI).
Estos son los diferentes sectores económicos de Ecuador que representan la mayor contribución tributaria en el país. (SRI).
Estos son los diferentes sectores económicos de Ecuador que representan la mayor contribución tributaria en el país. (SRI).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El Servicio de Rentas Internas (SRI) reportó que hasta abril de 2025, la contribución tributaria alcanzó USD 7,618 millones, un crecimiento del 9.1% frente a los USD 6,986 millones recaudados en el mismo período de 2024. Este incremento, que representa un cumplimiento del 108.3% de la meta, refleja una mayor actividad comercial y el impacto de las políticas fiscales del gobierno de Daniel Noboa, según el director del SRI, Damián Larco. Las ventas totales en el primer cuatrimestre sumaron USD 56,903 millones, un 7.4% más que en 2024, impulsadas por exportaciones de alimentos.

El comercio al por menor (retail), que incluye supermercados y tiendas, lideró la contribución tributaria con USD 1,200 millones al IVA hasta abril de 2025, según el SRI. Este sector se benefició de un aumento del 7.4% en ventas, especialmente por el consumo interno. La minería, con empresas como Ecuacorriente, aportó USD 900 millones en Impuesto a la Renta (IR), gracias a las exportaciones de cobre, un dato respaldado por el Ministerio de Producción. Este sector mostró un crecimiento constante debido a la demanda global de minerales.

La banca, a través de autorretenciones, contribuyó con USD 850 millones, según el SRI. Este sector, que incluye a entidades como Banco Pichincha, se benefició de un aumento del 19% interanual en depósitos, reflejando confianza en la economía, como destacó el presidente Noboa el 13 de mayo de 2025. Las telecomunicaciones, con servicios de internet y telefonía, aportaron USD 600 millones, mientras que la construcción, enfocada en infraestructura y vivienda, sumó USD 450 millones, según el Ministerio de Producción.

Instituciones financieras en Ecuador: ¿Estás pensando en hacer un préstamo? Conoce las líneas de crédito más ofrecidas por bancos

Contribución tributaria comparativa con años anteriores

Comparando con años previos, la contribución tributaria del comercio creció desde USD 1,050 millones en 2023 y USD 1,100 millones en 2024, según datos históricos del SRI. La minería mostró un aumento de USD 700 millones en 2023 a USD 800 millones en 2024, mientras la banca pasó de USD 650 millones a USD 787 millones en el mismo período. Telecomunicaciones y construcción registraron alzas del 10% y 8%, respectivamente, entre 2023 y 2025, mostrando un crecimiento sostenido.

El aumento del IVA al 15%, implementado en 2024, fue un factor clave para el incremento de la contribución tributaria, según el SRI. Hasta abril de 2025, el IVA recaudó USD 3,549 millones, un desempeño destacado frente a los USD 2,659 millones del primer trimestre. El Impuesto a la Renta acumuló USD 2,608 millones, y el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) sumó USD 409 millones, reflejando una política tributaria efectiva, según Larco.

Retos económicos y perspectivas

A pesar de los resultados positivos, la dependencia del petróleo, que representa el 30% de las exportaciones, sigue siendo un desafío, según el BCE. La suspensión de operaciones en el Yasuní en 2024 redujo la producción petrolera en un 12%, afectando ingresos fiscales. Además, la inseguridad, con una tasa de homicidios de 40 por cada 100,000 habitantes en 2024, frena la inversión en sectores como la minería, según el Ministerio de Producción.

El gobierno de Noboa, posesionado el 24 de mayo de 2025, busca diversificar la economía para reducir la vulnerabilidad fiscal. En X, usuarios critican que el alza del IVA afecta a los hogares, mientras otros valoran su impacto en la liquidez estatal. Con un déficit proyectado del 1.5% del PIB hasta 2028, según el BCE, la contribución tributaria será clave para garantizar la sostenibilidad fiscal en los próximos años.


¿Deseas que también verifique la veracidad de los datos presentados?

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO