Estas son las cuatro especies de árboles que, junto al “rey ceibo”, dan color y vida a las colinas de Portoviejo

El ceibo es el árbol emblemático de Portoviejo y Manabí. Junto a especies como el bototillo, el muyuyo, el sebastián y el palo santo, llena de vida las colinas.
ceibo patrimonio manabí portoviejo
Los imponentes ceibos son un atractivo de la campiña manabita.
ceibo patrimonio manabí portoviejo
Los imponentes ceibos son un atractivo de la campiña manabita.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

El bosque seco tropical de Portoviejo alberga especies emblemáticas en riesgo. El ceibo, árbol icónico, ha disminuido en las colinas, donde a pesar de sanciones como multas de 1.850 dólares por árbol talado y órdenes de reforestación, no se logra frenar el problema. 

Pese a la fuerte amenaza de deforestación, el ceibo aún se erige el rey de las colinas en Manabí, provincia donde desde el 2015 es reconocido como patrimonio natural. A continuación, conozca más sobre esta y otras especies que dan color y vida al valle portovejense. 

1. Ceibo (Ceiba trichistandra) Puede llegar a medir hasta 40 metros de altura y su tronco llega a los dos metros de diámetro y vivir hasta 150 años. En Manabí tiene mayor presencia en Montecristi, Jipijapa, Jaramijó, Manta, Puerto López y Portoviejo. En la cosmovisión indígena, la población Maya, en el periodo preclásico (2500 a.c.), fue una de las principales sociedades que tuvo al ceibo como un árbol sagrado.

NATURALEZA- CEIBO
En Portoviejo y otros cantones de Manabí, el ceibo es amenazado por la deforestación

2. Bototillo (Cochlospermum vitifolium) Es un árbol  cuya floración solo dura entre tres y cuatro semanas. Crece en climas secos y puede alcanzar hasta los 17 metros de altura con un diámetro de 70 cm. Su tiempo de vida oscila entre los 30 y 40 años. 

árbol bototillo
La floración del bototillo dura apenas un mes.

3. Muyuyo (Tecoma castanifolia) Es un arbusto que puede alcanzar los seis metros de altura. Sus flores son amarillas y perfumadas. Su fruto tiene una pulpa con un material viscoso que se vuelve pegajoso al ambiente.

arbol muyuyo
La flor del muyuyo se distingue por su color amarillo.

4. Sebastián (Capparicordis crotonoides) Crece como arbusto de hasta 2,5 m de altura. La madera se usa como leña. Tiene potencial ornamental para diseños de jardinería con baja demanda de agua.

arbol sebastian
Esta es una especie pequeña, puede medir hasta 2.5 metros.

5. Palo santo (Bursera graveolens) Son árboles que alcanzan un tamaño de hasta 12 metros de altura. La madera seca astillada se quema y sirve como repelente para ahuyentar los zancudos y otros insectos. Las hojas en infusión alivian los síntomas de la gripe, el resfrío y fortalecen los bronquios. 

PALO SANTO (1)
El palo santo sirve como repelente para insectos

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO