Escasez de medicinas paraliza Hospital Monte Sinaí en Guayaquil

Familiares de pacientes en el Hospital Monte Sinaí y centros de salud de Guayaquil denuncian una grave falta de medicamentos, obligándolos a comprar insumos en farmacias improvisadas. El Ministerio de Salud promete reabastecimiento, pero la crisis persiste, afectando la atención pública.
Los pacientes insisten en que se garantice el principio de gratuidad del sistema público como en el hospital Monte Sinaí.
Los pacientes insisten en que se garantice el principio de gratuidad del sistema público como en el hospital Monte Sinaí.
Los pacientes insisten en que se garantice el principio de gratuidad del sistema público como en el hospital Monte Sinaí.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

La escasez de medicamentos en el Hospital Monte Sinaí, ubicado en el noroeste de Guayaquil, y en al menos tres centros de salud locales ha desatado indignación. Familiares de pacientes denuncian que la falta de insumos médicos los obliga a adquirir fármacos por su cuenta. Esta situación vulnera el principio de gratuidad del sistema público. El ministro de Salud, Édgar Lama, admitió los faltantes, asegurando que se gestionan compras para reabastecer.

Karla, madre de un menor internado tras un golpe en la cabeza, relató su experiencia. “Gasté 30 dólares en medicamentos para su operación porque aquí no hay nada”, afirmó. Su caso refleja la realidad de muchos en Monte Sinaí, donde la escasez persiste. La crisis de insumos en hospitales públicos ecuatorianos se agudizó en 2025, afectando cirugías y tratamientos esenciales.

Por otro lado, comerciantes han instalado farmacias improvisadas fuera del hospital, aprovechando la desesperación de los familiares. “Solo tienen paracetamol; para mi hija con sangrado, tuve que comprar afuera”, denunció una madre. Estas ventas informales evidencian la magnitud del problema. La situación se replica en centros de salud como los ubicados en la cooperativa Francisco Jácome y las calles Lizardo García y Machala.

Quejas se incrementaron luego del video de una mujer dando a luz fuera del hospital Monte Sinaí

El debate público se intensificó el 10 de mayo tras un video viral de una mujer dando a luz fuera de Monte Sinaí. Usuarios en X alegaron que la falta de insumos impidió su atención, pero Lama lo negó. “Fue un parto natural; no alcanzó a llegar al hospital”, explicó el 13 de mayo. Sin embargo, su declaración no calmó las críticas, pues reconoció problemas de abastecimiento.

Además, los centros de salud en Guayaquil enfrentan demoras en la atención. En el centro de Machala y Camilo Destruge, una ciudadana exclamó: “¡No hay medicinas, nada!”. Este clamor resuena en las tres instalaciones visitadas por medios nacionales, donde los pacientes exigen una atención digna. La Defensoría del Pueblo, en un informe de 2024, señaló que el desabastecimiento en el sistema público afecta al 60% de los hospitales ecuatorianos.

Por su parte, el Ministerio de Salud asegura que los niveles de abastecimiento son altos, pero evita detallar qué medicamentos escasean. Esta falta de transparencia alimenta la desconfianza. Un estudio de la Universidad de Guayaquil en 2025 reveló que la importación irregular de insumos médicos agrava la crisis, un problema estructural que requiere soluciones urgentes.

Mientras tanto, los pacientes demandan que se garantice la gratuidad prometida por el sistema público. La compra de medicamentos representa una carga económica, especialmente para familias de bajos recursos. “No es justo que paguemos por algo que debería ser gratuito”, afirmó un familiar en Monte Sinaí

Sin embargo, la esperanza persiste. Organizaciones civiles han solicitado auditorías al Ministerio de Salud para esclarecer el uso de fondos destinados a insumos. Asimismo, el ministro Lama prometió agilizar las compras, aunque no especificó plazos. La presión ciudadana, amplificada en redes sociales, podría acelerar las soluciones, como ocurrió en 2023 con protestas similares.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO