Papa León XIV exige la liberación de periodistas detenidos y llama a la paz mundial

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania invitó al Papa León XIV a visitar su país.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación inmediata de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad.
El Papa XIV (centro) durante su conversatorio con varios periodistas en Ciudad del Vaticano
El papa León XIV pidió este lunes la liberación inmediata de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad.
El Papa XIV (centro) durante su conversatorio con varios periodistas en Ciudad del Vaticano

José Moreira

Redacción ED.

El papa León XIV pidió este lunes la liberación inmediata de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad. Al mismo tiempo instó a la prensa a rechazar el “paradigma de la guerra”. Lo hizo durante su primer encuentro con periodistas acreditados en el Vaticano, celebrado en el Aula Pablo VI. El  pontífice reiteró su llamado a la paz en conflictos como los de Ucrania y Gaza.

El domingo había clamado “¡nunca más la guerra!” durante su bendición dominical en la plaza de San Pedro. “Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados. Muchos por haber buscado y contado la verdad. Pido su liberación”, afirmó León XIV, segundo papa de las Américas.

Papa León XIV pide por la paz mundial

La Iglesia reconoce en estos testigos –pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas– el coraje de quienes defienden la dignidad. También la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados”, añadió. Según Reporteros sin Fronteras (RSF), al 1 de diciembre de 2024, aproximadamente 550 periodistas estaban encarcelados y otros 55 permanecían secuestrados.

El Papa León XIV  , cuyo nombre secular es Robert Francis Prevost, de 69 años, nació en Estados Unidos y se nacionalizó peruano tras décadas de trabajo misionero en Perú. Elegido el pasado jueves, asumió el nombre de León XIV en homenaje a León XIII (1878-1903), conocido por su compromiso social. En sus primeros días como pontífice, ha delineado las prioridades de su pontificado.

Eso incluye la promoción de la paz y la atención a los desafíos internos de la Iglesia, como la crisis de vocaciones, el rol de las mujeres y los casos de abusos sexuales. León XIV, quien sucedió al papa Francisco tras sus 12 años de pontificado reformista, ha mantenido un tono conciliador pero firme. A diferencia de su predecesor, los analistas del Vaticano sugieren que Prevost optará por un enfoque más sereno para abordar cuestiones globales.

Los primeros días de su pontificado

El Papa Francisco en cambio era conocido por su estilo directo que a veces generaba tensiones con líderes mundiales. “La paz comienza con cada uno de nosotros. La manera en que nos comunicamos es de importancia fundamental.Debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y las imágenes”, afirmó el Papa León XIV ante los periodistas reunidos.

El llamado a la paz ha sido una constante en los primeros días de su pontificado. En su primera bendición dominical, el domingo 11 de mayo, el papa instó a evitar un “dramático escenario” de tercera guerra mundial. Ocurrió en el año que marca el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Sus palabras resonaron en líderes internacionales, como el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Recibirá los símbolos del poder

El ucraniano anunció haber invitado al pontífice a visitar Ucrania tras una conversación telefónica descrita como “calurosa” y “constructiva”. La agenda de León XIV para esta semana incluye un encuentro con el cuerpo diplomático y una misa solemne el 18 de mayo en la plaza de San Pedro. Allí recibirá los símbolos del poder papal: el palio y el anillo del pescador. Este último, usado históricamente para sellar documentos, simboliza la autoridad del sucesor de Pedro.

Mientras el mundo observa los primeros pasos de León XIV, persisten interrogantes sobre cómo abordará los retos de una Iglesia dividida. También cuál será su papel en un contexto global marcado por conflictos y polarización. Su énfasis en la libertad de prensa y la paz sugiere un pontificado comprometido con la justicia y el diálogo. Esto en línea con el legado de su predecesor, pero con un estilo propio que comienza a definirse.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO