El nuevo Papa enfrentará desafíos como la inclusión de personas LGBTQ+, el rol de las mujeres y la crisis climática

El Cónclave 2025 culminó con la elección del nuevo papa el 8 de mayo. Conoce el proceso, los retos del pontífice y las expectativas globales.
El nuevo Papa enfrentará desafíos como la inclusión de personas LGBTQ+, el rol de las mujeres y la crisis climática
Miles de fieles, peregrinos y periodistas se concentran en la Plaza San Pedro.
El nuevo Papa enfrentará desafíos como la inclusión de personas LGBTQ+, el rol de las mujeres y la crisis climática
Miles de fieles, peregrinos y periodistas se concentran en la Plaza San Pedro.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Este 8 de mayo de 2025, 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, eligieron al nuevo Papa para suceder a Francisco, fallecido el 21 de abril, tras un cónclave de dos días, respondiendo a la necesidad de liderar a 1.400 millones de católicos en un contexto global complejo.

El cónclave 2025 comenzó el 7 de mayo a las 16h30 horas (hora de Roma) en la Capilla Sixtina, tras la muerte del papa Francisco por un ictus cerebral. 133 cardenales electores, menores de 80 años, participaron en la votación secreta, que requería una mayoría de dos tercios (89 votos) para elegir al nuevo pontífice. Ese día, los cardenales realizaron una votación inicial, que concluyó con fumata negra, indicando que no se alcanzó consenso.

Lo que pasó previo cónclave

La ceremonia inició con la misa Pro Eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, los cardenales ingresaron en procesión a la Capilla Sixtina, entonando la Letanía de los Santos y jurando secreto ante el fresco El Juicio Final de Miguel Ángel.

La estricta confidencialidad del proceso, reforzada por inhibidores de señal y la ausencia de dispositivos electrónicos, garantizó la privacidad de las deliberaciones. Miles de fieles y turistas se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar la primera fumata. La expectación creció debido a un retraso de 90 minutos en la aparición del humo, lo que generó especulaciones entre los medios internacionales.

Segundo Día: Elección del nuevo Papa

El 8 de mayo, los cardenales retomaron las votaciones a las 09h15 horas (hora Roma) tras celebrar la misa y las Laudes en la Capilla Paulina. La jornada incluyó dos rondas matutinas, que nuevamente resultaron en fumata negra al mediodía, señalando la falta de acuerdo. Sin embargo, durante la sesión vespertina, la fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, confirmando la elección del nuevo Papa.

El cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono, anunció desde el balcón de la Basílica de San Pedro la frase “Habemus Papam”, presentando al nuevo pontífice. El elegido, cuyo nombre no se detalla en este reporte para evitar especulaciones, aceptó el cargo y seleccionó su nombre papal. Minutos después, el nuevo papa impartió su primera bendición Urbi et Orbi ante más de 30.000 personas reunidas en la plaza.

El cónclave, descrito como el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia católica, reflejó la globalización de la Iglesia, con cardenales de 70 países. La elección marcó el fin de un proceso que captó la atención mundial por su relevancia espiritual y política.

Contexto y retos del nuevo Pontífice

La elección del nuevo papa responde a la necesidad de liderar una Iglesia con 1.400 millones de fieles en un mundo polarizado. Francisco, durante su pontificado (2013-2025), impulsó reformas como la lucha contra los abusos sexuales, la inclusión de mujeres y la defensa de migrantes y pobres. Su legado, según una encuesta de CBS/YouGov, es visto favorablemente por el 76% de los católicos estadounidenses, aunque el 37% prefiere un papa más conservador.

El nuevo pontífice enfrentará desafíos como la inclusión de personas LGBTQ+, el rol de las mujeres, la crisis climática, la transparencia financiera y los escándalos de abusos. Además, deberá navegar las tensiones entre sectores reformistas y conservadores dentro de la Iglesia. La diversidad geográfica del cónclave, con un aumento de cardenales de África y Asia, sugiere un interés en reflejar el crecimiento del catolicismo en el Sur Global.

Por ejemplo, el 80% de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco, lo que podría influir en la continuidad de su visión. Sin embargo, la ausencia de dos cardenales, Antonio Cañizares y John Njue, por problemas de salud, y la exclusión de Giovanni Angelo Becciu por un escandaloso financiero, redujeron el número de votantes a 133.

Protocolo y tradiciones del cónclave

El cónclave sigue la constitución apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II, actualizada por Benedicto XVI. Las votaciones, hasta cuatro diarias, se realizan en la Capilla Sixtina, donde los cardenales escriben el nombre del candidato en tarjetas rectangulares. Tras cada ronda, las papeletas se queman en una estufa especial: el humo negro indica desacuerdo, mientras que el humo blanco, generado con clorato de potasio, lactosa y colofonia, señala la elección.

Si tras 34 votaciones no hay consenso, los cardenales votan entre los dos candidatos más apoyados, manteniendo la exigencia de dos tercios. Este mecanismo evita bloqueos prolongados, como el cónclave de 1268-1271, que duró más de dos años. En contraste, los cónclaves de 2005 (Benedicto XVI) y 2013 (Francisco) resolvieron en dos días.

El Cónclave 2025 destacó por su seguridad. El Vaticano desactivó la cobertura móvil y empleó inhibidores de señal en la Capilla Sixtina y la residencia Domus Santa Marta, donde se alojaron los cardenales. La Guardia Suiza y los servicios de seguridad garantizaron la confidencialidad del proceso.

Expectativas globales y próximos pasos

Tras la elección, el nuevo Papa celebrará la misa de entronización, que marca el inicio oficial de su pontificado. Este evento, transmitido globalmente, reunirá a líderes mundiales y fieles en la Basílica de San Pedro. La comunidad internacional espera que el pontífice aborde temas urgentes como la paz global, la justicia social y la sostenibilidad.

El Cuarto de las Lágrimas: el espacio íntimo donde el Papa enfrenta su nuevo rol

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO