Este 22 de agosto de 2025, el Ministerio de Desarrollo Humano, liderado por Evelyn Pico, organizó una brigada social en Portoviejo para conmemorar el Mes de la Juventud, promoviendo proyectos de inclusión, capacitaciones y emprendimientos para jóvenes en Manabí.
Brigada social por el Mes de la Juventud
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de su Dirección Zonal 4, realizó una brigada social en Portoviejo el 22 de agosto de 2025 para conmemorar el Mes de la Juventud. Evelyn Pico, coordinadora Zonal 4, destacó que la actividad busca resaltar el rol protagónico de los jóvenes en la construcción de una sociedad más justa. “El Día Internacional de la Juventud no es solo una fecha, sino una oportunidad para reconocer su aporte al desarrollo”, afirmó.
La brigada incluyó una feria con dos enfoques principales: la participación de carteras de Estado, que brindaron información sobre servicios públicos, y la presencia de emprendedores beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Humano Inclusión (MIES). Estas actividades refuerzan el compromiso con la inclusión social y económica de los jóvenes en Manabí.
El evento también sirvió como plataforma para promover proyectos a mediano y largo plazo liderados por la Dirección de Juventudes, que trabaja en iniciativas como capacitaciones y huertos comunitarios en colaboración con el Ministerio de Salud Pública.
Proyectos para la inclusión juvenil
La Dirección de Juventudes del Ministerio de Desarrollo Humano impulsa programas que fomentan la participación de los jóvenes en iniciativas de inclusión social. Entre las actividades destacadas están las capacitaciones en oficios, desarrolladas en alianza con universidades de Manabí. “Hemos establecido convenios con universidades para brindar formación que nutra a los jóvenes con conocimientos prácticos”, explicó Pico.
Además, el MIES promueve la entrega de créditos de desarrollo humano a beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano. Estos créditos, que funcionan como capital semilla, han permitido a cientos de jóvenes iniciar emprendimientos en 2025. “Nuestro objetivo es que estos proyectos se conviertan en negocios sostenibles que impulsen la economía local y nacional”, señaló Pico.
En 2024, el MIES otorgó 1.200 créditos en Manabí, según datos oficiales, generando un impacto económico positivo en comunidades locales. Estos esfuerzos se complementan con programas de inclusión económica que buscan transformar a los beneficiarios en empresarios a largo plazo.
Impacto de la feria y emprendimientos
La feria organizada en Portoviejo reunió a emprendedores del exMIES, quienes exhibieron sus productos y servicios, desde artesanías hasta alimentos procesados. Estas iniciativas destacan el impacto de los programas de inclusión económica. “Los emprendedores son una parte esencial de nuestras ferias, mostrando el trabajo que realizamos para fortalecer la economía local”, afirmó Pico.
El evento también facilitó el acceso a información sobre servicios públicos, como trámites y programas sociales, acercando las carteras de Estado a la comunidad. Según el INEC, el 25% de los jóvenes en Manabí participa en actividades económicas informales, por lo que estas ferias representan una oportunidad para formalizar sus proyectos.
Contexto de la juventud en Manabí
Manabí cuenta con una población joven significativa, con 35% de sus habitantes entre los 15 y 29 años, según el INEC. El Ministerio de Desarrollo Humano ha priorizado la inclusión de este grupo a través de programas que combinan educación, empleo y emprendimiento, alineados con el Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025. La brigada del Mes de la Juventud refuerza estos esfuerzos, consolidando a Portoviejo como un centro de oportunidades para los jóvenes.