El estadounidense Robert Prevost es elegido como el nuevo papa

El Vaticano ha confirmado la elección del nuevo Papa tras una fumata blanca emitida a las 18h08 horas de este jueves 8 de mayo desde la Capilla Sixtina.
Robert Prevost, el prefecto estadounidense es el nuevo papa
Robert Prevost, el prefecto estadounidense es el nuevo papa
Robert Prevost, el prefecto estadounidense es el nuevo papa
Robert Prevost, el prefecto estadounidense es el nuevo papa

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, fue elegido este jueves 8 de mayo como el nuevo papa. Escogió como nombre León XIV.

Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Chicago en 1955, es uno de los nombres que resonaba con fuerza en los pasillos del Vaticano como posible sucesor de Francisco. Actual prefecto del Dicasterio para los Obispos, fue designado para ese cargo en enero de 2023 por el propio Pontífice argentino. De raíces franco-italianas y españolas, este cardenal combina una formación académica sólida, una amplia experiencia pastoral en América Latina y una destacada visión internacional.

Prevost estudió Ciencias Matemáticas, Filosofía y Teología en Estados Unidos. Fue ordenado sacerdote a los 26 años dentro de la orden de San Agustín, y pronto partió como misionero al Perú, donde pasó varias décadas, sirviendo en regiones como Trujillo, Iquitos, Chulucanas y Apurímac. Además de su trabajo pastoral, también ejerció funciones como docente en centros eclesiásticos.

Experiencia pastoral e influencia vaticana

En 2014, Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, Perú, reconociendo su labor eclesial y cercanía con las comunidades locales. Su conexión con el entonces arzobispo de Buenos Aires se remonta a encuentros previos, y ambos comparten una profunda sensibilidad hacia los migrantes, los pobres y los desafíos climáticos.

Desde su llegada a Roma como prefecto del ahora llamado Dicasterio para los Obispos, Prevost ha sido uno de los encargados de seleccionar a los nuevos obispos en todo el mundo. Su gestión ha sido valorada por su criterio pastoral, su sentido de misión global y su capacidad para el diálogo intercultural.

Habla seis idiomas: inglés, español, italiano, francés, portugués y tiene conocimientos de latín y alemán, lo que ha favorecido su interlocución en los más diversos entornos eclesiales.

Una opción que representaría un cambio histórico

Aunque el Cónclave se lleva en el más estricto secreto, fuentes conocedoras del perfil de los electores reconocen que Prevost podría representar una elección histórica como el primer Papa nacido en Estados Unidos. A ello se suma su trayectoria en América Latina, lo que refuerza su vínculo con regiones estratégicas para el futuro de la Iglesia.

Mientras se espera el anuncio oficial del ‘Habemus Papam’, la figura de Prevost aparece entre los nombres que podrían marcar una nueva etapa para el catolicismo global, en continuidad con los valores impulsados por Francisco.

Al fin fumata blanca

La Iglesia Católica ha elegido al nuevo Papa. A las 18h08 (hora de Roma) de este jueves, una fumata blanca emergió de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que los cardenales reunidos en Cónclave alcanzaron el consenso necesario para designar al sucesor de Francisco. Será el 267.º Pontífice en la historia de la Iglesia.

El anuncio oficial llegará minutos después, cuando el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, a menos que él mismo haya sido elegido, pronuncie desde el balcón de la Basílica de San Pedro el tradicional “Habemus Papam” y revele el nombre del nuevo líder de la Iglesia Católica, quien posteriormente se asomará al balcón central para impartir su primera bendición como Pontífice.

Euforia en la Plaza de San Pedro

Miles de fieles congregados desde temprano en la Plaza de San Pedro rompieron en aplausos, cánticos y lágrimas de emoción tras ver la columna de humo blanco, confirmando el momento más esperado de este Cónclave. Las campanas de la Basílica Vaticana comenzaron a sonar de inmediato, acompañando la reacción multitudinaria.

Los asistentes, muchos de ellos con banderas de sus países, capturaron el instante con sus teléfonos móviles, mientras se multiplicaban los gestos de júbilo. La elección ha ocurrido en la cuarta votación del proceso, iniciada ayer miércoles 7 de mayo, lo que representa un Cónclave relativamente breve en comparación con otros procesos históricos.

Los rituales previos al anuncio oficial

Tras ser electo, el nuevo Papa fue acompañado a la conocida como “habitación de las lágrimas”, donde se viste con las ropas papales. Luego regresa a la Capilla Sixtina para recibir la obediencia de los cardenales, quienes le rinden homenaje uno a uno. Allí mismo, se celebra una breve liturgia, con lectura del Evangelio y el himno Te Deum.

Como novedad en este Cónclave, antes de presentarse ante el mundo, el nuevo Papa se detendrá unos minutos en la Capilla Paulina, anexa al Palacio Apostólico, para realizar una oración personal en recogimiento.

La identidad del nuevo Pontífice se sabrá en los próximos minutos, en un evento que será seguido en directo por millones de fieles alrededor del mundo a través de medios de comunicación y plataformas digitales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO