La Unión Nacional de Educadores (UNE) exigió declarar la educación en emergencia nacional tras el asesinato de un docente de 30 años en una institución educativa particular de la ciudadela La Aurora, en Manta, Manabí. El hecho ocurrió el martes 7 de octubre , cuando un estudiante atacó al profesor Miguel Ángel C. con un fragmento de vidrio, causándole heridas mortales en el cuello. Kemy Loor, presidenta de la UNE en Manabí, pide al Gobierno Nacional y al Ministerio de Educación a implementar medidas urgentes y revisar el Plan Nacional “Nos Cuidamos” para garantizar la seguridad en las escuelas.
El docente fue trasladado al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manta, donde falleció. Otro profesor resultó herido, pero se encuentra estable. La Policía Nacional no ha confirmado antecedentes del agresor, y la UNE solicitó a la Fiscalía y al Distrito de Educación investigar si existían alertas previas en la institución.
Llamado urgente a declarar emergencia educativa
Kemy Loor, en una entrevista este miércoles 8 de octubre, insistió en la necesidad de una acción inmediata. “Insistimos al Gobierno Nacional y al Ministerio de Educación que se declare a la educación en emergencia. Porque estos conceptos de violencia no solamente son por decreto, sino que necesitamos que realmente se nos atienda”, afirmó. La líder sindical destacó que la declaración de emergencia es crucial para abordar la violencia escolar, que afecta a docentes y estudiantes en todo el país. “En el Ecuador, ser docente es una profesión de alto riesgo. A diario estamos viviendo situaciones de violencia dentro de las aulas”, añadió.
La UNE también pidió revisar el Plan Nacional “Nos Cuidamos”, implementado en 2025 para promover seguridad escolar. “Necesitamos que el Ministerio de Educación revise el plan Nos Cuidamos, porque no es solo un eslogan, sino planes que duren los 200 días del año lectivo”, señaló Loor. Según la dirigenta, el programa no aborda eficazmente problemas estructurales como la salud mental y la sobrecarga de los profesionales de Desarrollo Estudiantil, Comunidad y Equidad (DECE), quienes atienden a miles de estudiantes por institución.
Investigación del caso
La UNE Manabí reportó casos de agresiones a docentes en otras escuelas, que suelen resolverse con traslados sin abordar causas como problemas de salud mental. “Hay estudiantes con síntomas de esquizofrenia, pero algunos padres se resisten a aceptarlo, y los informes no se procesan adecuadamente”, explicó Loor.
La dirigente llamó a la comunidad educativa a unirse para exigir entornos escolares seguros. “Y llamamos a las familias, a la comunidad educativa, a que exijamos que la educación esté libre de este tipo de violencia”, expresó. También demandó mayor coordinación con el Ministerio de Salud para atender casos urgentes de salud mental, criticando demoras en citas médicas que agravan situaciones de riesgo.
La UNE solicitó a la Fiscalía actuar de oficio y esclarecer si el Distrito de Educación conocía alertas previas. “Sabemos que Manta está entre las ciudades más peligrosas del país. Hay que saber en qué contexto están las familias y qué problemáticas enfrentan los estudiantes”, afirmó Loor.