Luego de haber liderado la marcha por la paz y la justicia en Guayaquil, el presidente Daniel Noboa Azin recorrió el conjunto residencial RYO, ubicado en la parroquia Monay de Cuenca, un proyecto que forma parte del ambicioso programa nacional “Tu Casa Miti-Miti”. Este plan busca entregar 200.000 soluciones habitacionales en cuatro años, priorizando a familias de bajos y medianos ingresos. Durante la visita, Noboa destacó el impacto social de esta iniciativa, que combina esfuerzos del Estado y el sector privado para garantizar viviendas dignas. “La vivienda dejó de ser un negocio de unos pocos para convertirse en un derecho de todos”, afirmó el Mandatario tras inspeccionar las obras. Por ello, el programa representa un cambio estructural en el acceso a la propiedad legal y segura.
El proyecto RYO ofrece 270 departamentos en dos etapas, con servicios básicos, accesos viales y espacios comunitarios que fortalecen la convivencia. Además, el Gobierno financia estas viviendas mediante subsidios parciales y créditos hipotecarios con una tasa de interés preferencial del 4,99 % a 25 años plazo y un 5 % de entrada. Esta estructura permite a las familias adquirir un hogar sin comprometer su estabilidad económica. Por ejemplo, María Manzano, una de las beneficiarias, recibió las llaves de su nueva casa y expresó su gratitud al Gobierno. “Este proyecto hizo realidad mi sueño de tener un hogar propio”, señaló emocionada.
Asimismo, el programa fomenta el desarrollo económico local al generar empleo y dinamizar la construcción. En este sentido, Noboa resaltó que el modelo de alianzas público-privadas garantiza resultados tangibles. “Donde antes había clientelismo y abandono, hoy hay hogares y economía en movimiento”, subrayó el Presidente. Por lo tanto, el impacto trasciende lo habitacional, mejorando la salud, educación y calidad de vida de los beneficiarios.
Créditos hipotecarios en Azuay
En la provincia de Azuay, el Gobierno ya entregó 770 créditos hipotecarios por un total de USD 67.2 millones, con un aporte estatal de USD 26.8 millones. Estas cifras reflejan el compromiso del Ejecutivo para atender las necesidades habitacionales de la región. Además, el conjunto RYO se destaca por su diseño funcional, que incluye áreas verdes y espacios recreativos. Según el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, este modelo demuestra que las alianzas con la banca pública y privada son clave para ofrecer seguridad jurídica y estabilidad financiera a las familias.
Por otro lado, el programa “Tu Casa Miti-Miti” ya financió 6.000 viviendas a nivel nacional, un paso significativo hacia la meta de 200.000 soluciones habitacionales en cuatro años. En consecuencia, el Gobierno busca escalar este modelo a otras provincias, adaptándolo a las necesidades locales. “Este es el Nuevo Ecuador, un país que no habla de acciones, sino que las hace”, afirmó Noboa durante su intervención. Por tanto, la iniciativa se consolida como un pilar de la política social del actual mandato.
Noboa hizo un llamado a la unidad
Antes de concluir el evento, el presidente Noboa hizo un llamado a la unidad para enfrentar los desafíos del país. “Hoy decidimos alzar nuestras voces para pedir a quienes se creen dueños de la verdad que vean las necesidades de los ecuatorianos”, expresó con firmeza. En este contexto, destacó que el programa no solo entrega viviendas, sino que construye un futuro más equitativo. Por ello, el Gobierno insiste en la importancia de mantener un diálogo constructivo con todos los sectores.
Mientras tanto, beneficiarios como María Manzano celebran la oportunidad de acceder a un hogar propio con condiciones favorables. En este sentido, el conjunto RYO simboliza el impacto de las políticas públicas en la vida cotidiana. Además, el diseño del proyecto prioriza la sostenibilidad y la integración comunitaria, con accesos viales que facilitan la movilidad. Por consiguiente, “Tu Casa Miti-Miti” se posiciona como un referente de desarrollo inclusivo en el país.
Finalmente, el ministro Luque destacó que el programa seguirá expandiéndose con el apoyo del sector privado y las instituciones financieras. “Estamos construyendo un modelo que garantiza estabilidad y futuro para las familias ecuatorianas”, afirmó. Así, el Gobierno reafirma su compromiso de transformar el acceso a la vivienda digna en una realidad tangible para miles de ciudadanos.