Recuento del día 13 del paro nacional en Ecuador: Bloqueos viales persisten en cinco provincias

El día 13 del paro nacional convocado por la CONAIE mantiene bloqueos viales en Ecuador. Informes oficiales detallan cierres y pérdidas económicas acumuladas.
Recuento del día 13 del paro nacional en Ecuador Bloqueos viales persisten en cinco provincias
Quito, octubre del 2025 Plantón de movimientos y grupos sociales que apoyan el paro nacional convocado por la Conaie, en los exteriores del Ministerio de Defensa Nacional. Fotos: API / Rolando Enríquez
Recuento del día 13 del paro nacional en Ecuador Bloqueos viales persisten en cinco provincias
Quito, octubre del 2025 Plantón de movimientos y grupos sociales que apoyan el paro nacional convocado por la Conaie, en los exteriores del Ministerio de Defensa Nacional. Fotos: API / Rolando Enríquez

Sofía Saldarriaga

Redacción ED.

Sofía Saldarriaga

Redacción ED.

Sofía Alejandra Saldarriaga Palacios, 24 años. Oriunda de Manta, Manabí. Licenciada en Comunicaci... Ver más

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó el paro nacional indefinido desde el pasado 22 de septiembre. Este sábado 4 de octubre marca el día 13. Las protestas ocurren en varias provincias de la Sierra. El motivo radica en el rechazo al Decreto Ejecutivo 126. Este decreto elimina el subsidio al diésel.

Bloqueos viales reportados

Por un lado, el ECU 911 emite informes diarios sobre cierres. Este sábado 4 de octubre registra bloqueos en Imbabura y Chimborazo. Por otro lado, la Policía Nacional habilita vías en Pichincha durante la mañana.
En detalle, en Imbabura, comuneros cierran calles internas de Otavalo. Ellos usan alambre y piedras en intersecciones. Asimismo, el cantón Antonio Ante reporta cierres en Chaltura y San Roque. La vía E35 Panamericana Norte permanece afectada.
Mientras tanto, las Fuerzas Armadas intervienen en desalojos. Por ejemplo, ellos retiran escombros en Calacalí-La Independencia. El Ejército confirma habilitación en Caspigasí a las 11:00. Además, autoridades coordinan con el Ministerio de Transporte.

Detalles de cierres por provincia

Chimborazo suma bloqueos en Riobamba-Guayaquil. Manifestantes queman llantas en Guamote. El ECU 911 reporta cierre total en ese sector. Policía y militares despejan con maquinaria pesada.
En Bolívar, persisten cierres en Guaranda-Riobamba. El sector Vinchoa Central acumula tierra y obstáculos. La vía E492 afecta tránsito desde hace días. Autoridades priorizan habilitación parcial.
Cañar registra bloqueos en Zhud-Cañar. Comuneros mantienen vigilia en Suscal. El ECU 911 detalla cierres en E40 y E35. Fuerzas Armadas despliegan personal en la zona.

Intervenciones de seguridad

Primero, la Policía Nacional detiene a más de 100 personas en 13 días. El Ministerio del Interior confirma ocho extranjeros entre detenidos. Ellos enfrentan cargos por obstrucción vial.
Además, las Fuerzas Armadas liberan retenidos en comunidades. El 1 de octubre, helicópteros evacúan heridos de Cotacachi. La institución denuncia secuestros en Imbabura. Por ello, operativos continúan sin confrontaciones mayores.
Por su parte, el ECU 911 activa COE cantonales. Estos coordinan desvíos y alertas. Así, ciudadanos reciben actualizaciones vía redes oficiales. También, recomendaciones incluyen evitar rutas nocturnas.

Pérdidas económicas acumuladas

En términos económicos, el paro genera pérdidas de USD 78 millones en 13 días. Cámaras empresariales estiman USD 6 millones diarios a nivel nacional. Por ejemplo, el sector textil en Imbabura pierde USD 200.000 diarios.
Asimismo, la industria láctea acumula 2 millones de litros de leche perdidos. Esto equivale a USD 660.000 en daños. Pichincha e Imbabura enfrentan mayores afectaciones.
Además, el comercio en Ibarra registra USD 13 a 15 millones en pérdidas. Cadenas de pago se rompen en el 75% de operaciones. Por ende, negocios cierran temporalmente en Otavalo.

Llamados al diálogo

En primer lugar, la vicepresidenta María José Pinto urge pasos humanitarios. Ella enfatiza continuidad en ambulancias. El FUT inicia conversaciones en OIT. Representantes indígenas asisten.
Por otro lado, la CONAIE forma comisión con expresidentes. Leonidas Iza participa en estrategias. Ellos ratifican unidad en asambleas regionales.
Además, el ministro del Interior, José Reimberg, califica protestas como organizadas. Él anuncia extradiciones por delitos relacionados. Por ende, autoridades priorizan orden público.
Perspectivas para el cierre
Finalmente, el paro indefinido depende de respuestas gubernamentales. La CONAIE evalúa avances en demandas. Informes diarios del ECU 911 guían movilidad.
Por ejemplo, ciudadanos consultan rutas alternas. Aplicaciones oficiales alertan cambios. El impacto económico urge resolución rápida. Negocios buscan recuperación post-feriado.
En conclusión, la sociedad civil vigila derechos humanos. Organizaciones reportan incidentes menores. El diálogo emerge como vía principal para desmovilización.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO