El paro nacional en Ecuador, impulsado por la Conaie contra la eliminación del subsidio al diésel, ha provocado reacciones inmediatas de los partidos políticos, que marcan posiciones divergentes entre el respaldo a la protesta indígena y la fiscalización de la violencia en las calles.
En medio de un país convulsionado, los principales movimientos muestran posturas distintas: unos respaldan activamente las movilizaciones indígenas, mientras otros concentran su atención en la próxima consulta popular y referéndum Ecuador.
Pachakutik pide unidad indígena
El movimiento Pachakutik ha llamado a fortalecer la unidad del movimiento indígena en un comunicado que pide unión entre campo y ciudad. Además, exige dejar rivalidades internas.
“Ultrajar o perder una vida, incluso de alguien que no conocemos, duele en el alma y agiganta la impotencia”, señala el texto en referencia a la violencia en el paro nacional. El partido asegura que la protesta en las calles es un derecho constitucional y legítimo.
El brazo político indígena también solicita apoyo de organismos nacionales e internacionales para detener lo que consideran abuso de poder y uso indiscriminado de la fuerza en el paro nacional.
PSE respalda protesta y critica represión
El Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) también respalda el derecho a la protesta indígena y denunció que el Gobierno ordenó la represión que terminó en la muerte de Efraín Fueres. Además, exigió destituir y enjuiciar a los ministros de Defensa e Interior.
“Noboa inventa enemigos cuando su popularidad cae. El país no necesita farsas ni represión, necesita soluciones”, expresó el PSE. El partido anunció apoyo legal y logístico a los manifestantes y reclamó un diálogo auténtico entre autoridades y organizaciones sociales.
Revolución Ciudadana convoca a su militancia al paro nacional
Desde la Revolución Ciudadana (RC), su presidenta Luisa González reiteró respaldo a los manifestantes e instó a la militancia a unirse al paro nacional. Además, ofreció asistencia legal y logística a quienes la requieran.
“Si requieren abogados o alimentación, aquí estamos; si se requiere que salga la militancia de la Revolución Ciudadana, saldrá”, aseguró González en rueda de prensa.
ADN fiscalizará el paro nacional desde la Asamblea Nacional
El Consejo de Administración Legislativa, dominado por Acción Democrática Nacional (ADN), resolvió que la Comisión de Soberanía investigará los hechos de violencia en el paro nacional. Esto generó disputas con la Comisión de Garantías Constitucionales de mayoría correísta.
El CAL ordenó que la comisión correísta suspenda sus indagaciones, aunque esta continúa recibiendo testimonios de expertos y dirigentes indígenas. La pugna política refleja la tensión en torno al paro nacional.
PSC y CREO priorizan consulta popular
Mientras Pachakutik, PSE y RC concentran sus fuerzas en la protesta, otros partidos políticos enfocan sus estrategias en la consulta popular y el referéndum Ecuador del 16 de noviembre. El PSC respalda la idea de una constituyente, pero considera que no es el momento adecuado.
El movimiento CREO, en cambio, promueve votar Sí en el referéndum. Defiende la instalación de bases militares extranjeras y la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos. La organización incluso se inscribió en el CNE para hacer campaña por el Sí.