Del 11 al 13 de septiembre, en Jardines de San Joaquín, Cuenca, el Women Economic Forum 2025 reunirá a más de 80 expertos de 14 países y entregará más de 30 becas educativas para jóvenes, profesionales y empresas, con el objetivo de impulsar el aprendizaje, la innovación y el desarrollo profesional.
Becas para estudiar en Alemania y en innovación
El foro ofrecerá 8 becas dirigidas a jóvenes de 18 a 30 años que deseen estudiar carreras técnicas en Alemania, con duración de tres a tres años y medio. Estas becas cubren pasajes, visa y acceso a bolsa de empleo. Los postulantes deben contar con título de bachiller y certificación B2 en idioma alemán.
Por otra parte, se entregarán 20 becas en innovación bajo el programa “Aprender haciendo”, avaladas por el Global Innovation Institute de Estados Unidos. Las clases se dictarán en línea durante cuatro semanas y finalizarán con una evaluación internacional. Diez de estas becas están dirigidas a profesionales con experiencia y responsabilidades de toma de decisiones, mientras que las otras diez son para empresas interesadas en fortalecer su capacidad innovadora.
Masterclass gastronómica con chef internacional
Además, habrá 6 becas para una masterclass con el chef Tony Pera, nacido en Toscana, Italia, con más de 27 años de experiencia y reconocido con un Récord Guinness junto a la Federación Italiana de Chefs en China. Este programa está dirigido al público en general, emprendedores y dueños de negocios con interés en gastronomía. Los participantes serán seleccionados mediante sorteo durante el foro y se les comunicará la fecha y horarios de la clase.
Cómo postular a las becas
Los interesados deben inscribirse y asistir al Women Economic Forum, que se realizará en Cuenca, en Jardines de San Joaquín. Durante el evento habrá un espacio exclusivo para registrarse y participar en el proceso de selección para los tres programas de becas.
Para conocer a los expositores, consultar la agenda y obtener más información sobre la inscripción, los participantes pueden ingresar al sitio oficial del foro. Catalina Cajías, directora de WEF Ecuador, señaló que el encuentro busca brindar herramientas a emprendedores, empresarios y público en general para fortalecer su capacidad profesional, aprender sobre sostenibilidad, e-commerce y estrategias de crecimiento.
“La educación no solo transforma, también es el puente para cerrar brechas y elevar ventajas competitivas. La preparación, aprendizaje e investigación son claves para mantenerse vigente”, indicó Cajías.
Contexto y relevancia del evento
El Women Economic Forum se ha consolidado como un espacio de encuentro internacional, donde líderes y expertos comparten experiencias y estrategias en liderazgo, negocios y emprendimiento. La edición 2025 en Cuenca refuerza el compromiso del Ecuador con la educación, la innovación y la formación profesional internacional.
Con estas becas, los participantes tendrán la posibilidad de acceder a estudios gratuitos en Alemania, programas de innovación certificados y masterclass con chefs reconocidos, potenciando el desarrollo académico, profesional y empresarial dentro y fuera del país.