El presidente de la República, Daniel Noboa, avanza en el plan de optimización y reorganización de los ministerios de Estado. A través del Decreto Ejecutivo 115, firmado el 5 de septiembre de 2025, dispuso que los ministerios de Economía y Finanzas y del Trabajo asuman la responsabilidad de definir las estructuras institucionales, posicionales y salariales de los servidores públicos, además de aprobar los nuevos estatutos derivados de la fusión de instituciones.
Con esta medida, se centraliza el proceso en estas dos carteras, que deberán actualizar la normativa, los instrumentos y metodologías para hacer viable la reforma institucional. Antes de esta disposición, eran los propios ministerios o secretarías en reestructuración los encargados de implementar la fusión, mientras que otras entidades cumplían un rol de apoyo técnico.
Eliminación de viceministerios y reformas legales
Como parte de la reorganización, el decreto también suprime incisos de normas previas. Entre ellas, la disposición de julio de 2016 que permitía a las instituciones con menos de 1.000 funcionarios contar con un solo viceministro. Ahora, los cargos de viceministro que excedan ese límite quedarán eliminados.
Asimismo, se reformó un inciso del Decreto Ejecutivo 195 de 2009, suscrito en el gobierno de Rafael Correa, que autorizaba a tener más de un viceministerio con la aprobación del presidente y el respaldo técnico de varias instancias. Con la modificación actual, ya no será necesaria la autorización directa del mandatario para esos casos.
Fusión de ministerios y reducción de personal
El plan de fusión y absorción de ministerios inició hace dos meses, cuando el Ejecutivo dispuso la integración de quince instituciones del Estado y el despido de más de 5.000 funcionarios públicos. La meta es generar un ahorro proyectado de $22,7 millones hasta finales de este año, lo que implicará nuevas reducciones de personal.
Noboa ha defendido esta estrategia como una acción necesaria para lograr eficiencia administrativa, reducir el gasto público y modernizar la gestión del Estado. Sin embargo, los recortes también han generado cuestionamientos por el impacto en los trabajadores y en la operatividad de algunas instituciones.
Desconcentración del Gobierno hacia las provincias
Paralelo a la fusión, el Ejecutivo impulsa un modelo de desconcentración territorial. Mediante un decreto emitido el 4 de agosto, Noboa ordenó a la Secretaría General de Administración Pública iniciar la “fase de decisión estratégica” para establecer direcciones provinciales como regla general de operación en los territorios.
De manera excepcional, también se podrán crear direcciones zonales que agrupen a dos o más provincias cuando la demanda de servicios no justifique direcciones individuales. Si existiera suficiente demanda, podrán instalarse direcciones distritales, subordinadas a las provinciales.
El presidente aclaró que esta desconcentración no afectará al Presupuesto General del Estado. En caso de requerirse recursos adicionales, el Ministerio de Economía deberá emitir un dictamen presupuestario. La Secretaría de la Administración tendrá un plazo de 180 días para implementar este modelo.